Logran reproducir los sonidos de Marte, Venus y Titán
MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) –
Científicos de la Universidad de Southampton han utilizado sus conocimientos en física para reproducir los sonidos de Marte, Venus y la luna de Saturno Titán, basándose en los datos de ambientes, presiones y temperaturas recogidas por la sondas espaciales a lo largo de los años.
Este trabajo nació con la intención de conocer el sonido de otros planetas, un aspecto del que, a pesar de los años de exploración espacial, no se tienen apenas evidencias. Para llevar a cabo la investigación, los expertos usaron herramientas y técnicas de la física y las matemáticas, que crearon sonidos naturales de los relámpagos en Venus, de los vientos en Marte y del crujir del hielo de los volcanes de Titán.
Además de estos sonidos naturales, modelados según los efectos de los diferentes ambientes, presiones y temperaturas, los científicos han desarrollado un software para transformar el sonido de una voz humana para mostrar cómo sonaría es estos planetas…
Saber más europapress
Gracias por contar con mi foto de la cubierta de las dos hermanas de la alhambra.
He sido maestra de Primaria y he llevado a los niños a la Alhambra haciendo recorridos sobre los números y las formas. Es alucinante.
Este blog es muy, muy interesante hace que las Matemáticas resulten apasionantes.
Un abrazo, Rocío.
Me gustaMe gusta
Quiero investigar un poco … sé que el Patio de los Leones se utilizaba para observar las estrellas, ya que los árabes tenian muchos conocimientos de estas. La Alhambra es un ejemplo de aplicación de la belleza de las matemáticas y el arte. También comentar que la fuente es un reloj.
Por otra parte, siempre promover y divulgar los tesoros de Granada, capital del reino.
Saludos desde Almería.
Me gustaMe gusta