Materiales y matemáticas valiosas
Por Gustavo R. Plaza (Universidad Politécnica de Madrid)
Caracterizar materiales y emplearlos apoyándose en las matemáticas es algo que físicos, ingenieros y químicos han hecho desde hace mucho tiempo, sin necesidad en realidad de las extraordinarias posibilidades que aporta la ciencia e ingeniería de materiales (físicos, ingenieros y químicos han desarrollado conjuntamente esta disciplina). Porque la ciencia de materiales intenta explicar las propiedades de los materiales a partir de su composición, de cómo se procesan y de cual es su microestructura íntima. Con este conocimiento se pueden ingeniar nuevos materiales, que den respuesta a necesidades antiguas y a necesidades nuevas. Incluso a necesidades futuristas que sólo se han imaginado cuando nuestros conocimientos y nuestra tecnología las han hecho imaginables. Por ejemplo, materiales con memoria de forma que se utilizan en aplicaciones médicas, materiales que curan sus propias heridas (sus fisuras) o materiales que ya no nos sorprenden, pero que siguen siendo maravillosos, como los LEDs, que emiten luz a partir de una corriente eléctrica.
Detrás de estos materiales están las matemáticas, y los cálculos que ayudan a obtener un material con ciertas propiedades, indicando cómo debe ser su composición y su procesado. A la belleza de la descripción matemática de los materiales a nivel atómico, y a nivel molecular, y a nivel nanométrico, o microscópico, o a escala de metros… se une la utilidad de las matemáticas para el diseño de nuevos materiales …
Saber más madrimasd.org