Hallan una galaxia que fabricaba estrellas 2.000 veces más rápido que la Vía Láctea
«Un ritmo frenético». Así describen los astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) la actividad de una galaxia muy lejana recién identificada que fabricaba estrellas a un ritmo 2.000 veces superior al de la Vía Láctea cuando el Universo tenía menos de mil millones de años. El simple hecho de su existencia, descubierta gracias al observatorio espacial Herschel, desafía las teorías actuales sobre la evolución de las galaxias.
La extrema distancia a la que se encuentra la galaxia, conocida como HFLS3, implica que su luz tuvo que viajar durante 13.000 millones de años antes de alcanzar los detectores de Herschel. Por este motivo, el aspecto que presenta en estas imágenes es cómo era en la infancia del Universo, apenas 880 millones de años después del Big Bang, cuando el universo tenía el 6.5% de su edad actual.
Saber más … muyinteresante.es