Un matemático peruano resuelve un problema de hace casi tres siglos
El matemático peruano Harald Andrés Helfgott se ha hecho muy popular, no solo en su país, tras publicar la solución a un problema de la teoría de los números que permanecía sin resolver desde hace 271 años. Se trata de la conjetura de Goldbach, quien planteó en 1742 que todo número impar mayor que cinco puede expresarse como suma de tres números primos. Es considerado uno de los problemas más difíciles de las matemáticas.
Helfgott (Lima, 1977), que trabaja en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia, publicó dos trabajos en los que reivindicaba «la mejora de las estimaciones de los arcos mayores y menores lo suficientemente para demostrar incondicionalmente la conjetura débil de Goldbach». Su demostración ocupa 133 páginas.
Saber más … abc.es
Siempre he entendido que la conjetura de Goldbach se enunciaba así:»Todo número par mayor que 2 puede escribirse como suma de dos números primos.»Christian Goldbach (1742)
¿Es este enunciado equivalente al que se enuncia arriba?» que todo número impar mayor que cinco puede expresarse como suma de tres números primos.»
Me gustaMe gusta
Pues pienso que tienes razón. Tomé la noticia del diario ABC que no es un periódico especializado, así que quizás lo rectifique pues no me atrevo a afirmar que sea equivalente. Gracias en cualquier caso.
Me gustaMe gusta