El Departamento de Astrofísica del CAB rechaza los recortes al Observatorio de Calar Alto
Con este comunicado se suma a la postura manifestada por la Sociedad Española de Astronomía y el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Los investigadores del Departamento de Astrofísica del Centro de Astrobiología (centro mixto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial -INTA- y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC), suscribimos plenamente el comunicado de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) sobre la situación del Observatorio de Calar Alto, publicado el pasado día cinco de junio.
El observatorio de Calar Alto cumple unas funciones muy relevantes en nuestra labor como investigadores, tecnólogos y divulgadores. Son numerosos los programas científicos y tesis doctorales que se verán afectados, e incluso paralizados, por el cierre de instalaciones. Dejaremos de tener acceso a instrumentos punteros, alguno de los cuales había entrado recientemente en servicio. En estos momentos contribuimos asimismo al desarrollo del instrumento CARMENES, cuyo futuro puede peligrar debido a la reducción de personal en el Observatorio, con la pérdida de conocimiento que ello implica. Por otra parte, el Centro de
Astrobiología opera y mantiene el archivo de datos de Calar Alto, y cualquier reducción de personal relacionado con las operaciones será en menoscabo de la interoperatividad y eficacia de este servicio. Finalmente, queremos solidarizarnos con los trabajadores del Observatorio, personal especializado que durante años nos ha ayudado en la ejecución de nuestros programas y que desarrollan su trabajo en condiciones realmente duras y exigentes.
Lamentamos que se haya firmado este acuerdo sin haberse discutido previamente una hoja de ruta que defina las prioridades futuras de los distintos observatorios astronómicos participados por nuestro país. La política de hechos consumados, sin un proceso de reflexión en el que hubiera podido participar la comunidad astronómica nacional (así como la alemana), lleva a la pérdida de inversiones en instrumentación realizadas en los últimos años y a la frustración de la comunidad investigadora.
Desde el Departamento de Astrofísica del Centro de Astrobiología queremos manifestar nuestro total desacuerdo tanto con el contenido de esta nueva adenda al convenio como con la forma en que se ha gestionado.
Saber más … Centro de Astrobiología en CSIC
PlanetaPi: El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto en Almería (la ciudad con más horas de luz de Europa y una con los cielos más limpios y despejados de la península), es el mayor observatorio astronómico de Europa y durante años a ayudado a España a ponerla a la cabeza mundial en investigación astronómica. Como recompensa, este país, se lo agradece con una reducción del 75% de presupuesto para investigación (un cierre encubierto). Unas medidas propias de un país de pandereta.