Inicio > Astronomía, exoplanetas > Exoplanetas, buscando un nuevo hogar para sus hijos

Exoplanetas, buscando un nuevo hogar para sus hijos

diapositiva exoplanetasSi bien nuestro planeta tiene una fecha de caducidad, posiblemente debamos abandonarlo antes pero por razones de habitabilidad causadas por el ser humano. Es conocido que actuaciones como el no reciclaje de materiales, emisiones de efecto invernadero y sobre explotación de los recursos, cambiarán las condiciones de vida del planeta, obligando a sus hijos a lidiar con un hábitat difícil. Huracanes, inundaciones, bajas temperaturas, calor asfisiante serán el día a día de sus hijos, si no cambiamos nuestra forma de vivir o buscamos un nuevo planeta “habitable”.

kepler186f Kepler 186 f
distancia:
492,3 años luz
año: 130 días (más)
Kepler 69 cKepler 69 c
distancia:
1040 años luz
año: 242.46 días (más)
kepler 62eKepler 62 e
distancia:
1200 años luz
año: 122,4 días (más)
video
kepler 22bKepler-22b
distancia:
600 años luz
año: 289 días (más)
Kepler-62fKepler-62f
distancia:
1200 años luz
año: 267 días (más)
video
Kepler 20fKepler 20f
distancia:
1000 años luz
año: 19,6 días (más)
Kepler20eKepler-20e
distancia:
1000 años luz
año: 6 días (más)
El sistema Gliese 667El sistema Gliese 667 Cb
distancia:
23 años luz
año: 12 días (más)
 HD-85512-b
HD-85512b
distancia:
36 años luz
año: 58,43 días (más
)

Artistas especializados en la representación espacial crean simulaciones visuales del aspecto de otros planetas respatando temperatura, luminosidad, tamaño, situación, atmosfera, espectro electro magnético … disfrute de las vistas del posible hogar en el futuro de sus hijos.

¿cómo es un atardecer en un exoplaneta potencialmente habitable?

Atardecer en mundos potencialmente habitables

Atardecer en mundos potencialmente habitables

Atardecer en un sistema binario

Atardecer en un sistema binario

Un exoplaneta, es un planeta situado en otro sistema solar. Parece ser que son similares a los planetas de nuestro sistema solar. El primero detectado fue en 1992, donde encontramos varios planetas de tamaño terrestre orbitando el púlsar PSR B1257+12.
Se han descubierto ya 1099 sistemas solares con unos 1780 cuerpos planetarios. La mayoría suelen ser gigantes gaseosos parecidos a Júpiter e incluso más grandes, con órbitas cercanas a su estrella, por lo que suelen ser mundos muy calientes. Sin embargo, conocemós más de estos planetas, porque con los medios actuales es más fácil detectar más planetas grandes y menos del tamaño de nuestra Tierra.

También existen planetas que no orbitan a ninguna estrella o planetas errantes.
La Sonda espacial Kepler, en 2009, apenas en sus primeros 43 días de funcionamiento detectó 706 exoplanetas nuevos, 400 de ellos con tamaños entre la Tierra y Neptuno. Parece ser que almenos 60 de ellos son del tamaño de la Tierra. Uno de los planetas más similares a la Tierra es Kepler-186f, Kepler-62f y Kepler-62e. Utilizando el método de microlentes gravitacionales, los resultados indican que cada estrella de la Vía Láctea tiene entre 0,71 y 2,32 planetas orbitando.

RADIO PODCASTS:

Ir a descargar

VIDEO:

Enlaces:

  • Catálogo de Exoplanetas Habitables clic
Anuncio publicitario
Categorías: Astronomía, exoplanetas Etiquetas: ,
  1. No hay comentarios aún.
  1. 26 octubre, 2016 a las 14:05

Tú, ¿qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: