Inicio > Astronomía, sistema solar > ¿Cómo sería vivir en la Luna?

¿Cómo sería vivir en la Luna?

En 1959 una nave espacial soviética fotagrafió la cara oculta de la Luna por primera vez, y en 1969, la NASA envió gente a la luna por primera vez. Numerosas misiones siguieron y la superficie lunar se escaneó topológicamente en alta resolución un 98,2%.

base lunar

Fuente: NASA

Los datos nos dicen que no hay ningún lugar agradable en la luna para vivir. Un día lunar dura aproximadamente 14 días terrestres y la temperatura media es 123 grados Celsius y las noches lunares también dura 14 días terrestres (debido a la rotación lunar) y un gélido frio de unos -233 grados Celsius.

«Por estraño que parezca, el único lugar donde construir una base sin hacer frente a estas condiciones extremas, es en los polos lunares«, según Rick Elphic, científico del proyecto de la sonda LADEE de la NASA, que estudia la atmósfera y el polvo ambiente de la luna. Estas áreas almacenan grades cantidades de hielo de agua y disfrutar de los bajos niveles de luz del Sol durante varios meses a la vez.
«En lugar soportar el calor abrasador del mediodía lunar, en los polos hay una especie de perpetuo atardecer cálido, con temperaturas entorno a 0 grados Celsius, debido al bajo ángulo del Sol» añadió Elphic.

Unas vacaciones lejos de estas bases en los polos ofrecerían lugars muy distintos de los terrestres. Desde grandes llanuras de lava lunar a grandes montaños de hasta 5.5 kilómetros de altura. Agujeros «Skylight» que perforan algunas llanuras donde la lava probablemente corre por cabernas subterráneas. Una aventura perfecta para espeleólogos lunares.

También hay enormes cráteres, como Aristarco, de 40 km de ancho, ante el que el Gran Cañón parecería pequeño y el crater realizado por un meteoro en Arizona, se vería como el hoyo de un en el green de un campo de golf.

Otro gran espectáculo sería ver un eclipse solar desde la luna, en este caso cuando la Tierra bloquee el Sol. Veriamos la tierra con un gran anillo de luz roja anaranjada dominando el cielo.

Aunque la luna está a 384.400 kilómetros de la Tierra, podría enviar por la foto a sus amigos en poco más de un segundo.

La gravedad lunar es una sexta parte de la terrestre. Los deportes allí serían un desafio. Un colonizador terrestre podría lanzar una pelota 6 veces más lejos y más alto. Así, un campo de futbol americano de unos 91 m, debería de ser en la luna de 549 metros.

Debido a la tenue atmósfera, no hay clima. Cada día es soleado y no hay probabilidad de lluvias. Pero existiría el clima espacial, que puede traer partículas de meteoros tan grandes como pelotas de golf así como partículas de alta energía de las erupciones solares.

Activa sismicamente, los instrumentos dejados en la mision Apolo, incluye algún raro terremoto de una hora de duración y 5,5 en la escala de Richter, que podrían dañar posibles edificios.

Fuente: space.com

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. 24 julio, 2016 a las 17:41

Tú, ¿qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: