¿Cómo sería vivir en el exoplaneta kepler-186f?
En 2014 se encontró Kepler-186f, el primer exoplaneta del tamaño de la Tierra (un 11% mayor) encontrado en la zona habitable de su estrella, la zona donde puede haber agua líquida y por lo tanto vida.
Su estrella tiene la mitad de tamaño y masa que nuestro Sol, por lo tanto menos brillante, asegura Elisa Quintana, jefa de investigación del grupo que encontró Kepler-186f.
El planeta está a sólo 52,4 millones de kilómetros de su estrella (la tierra está a 150 millones de kilómetros del Sol). Si estuvieses de pie en la superficie de este planeta, su sol aparecería un 30% más grande que el nuestro, aunque recibiría muy poca luz. Así, al mediodía en un día soleado, parecería como el nuestro Sol en la Tierra una hora antes de la puesta de Sol terrestre.
No está claro como son sus amaneceres y puestas de sol. Si la atmósfera fuese parecida a la terrestre, estarían «mejoradas», pues habría menos luz azul global por parte de su estrella.
Tampoco conocemos su climatología. Sólo sabemos que está a la distancia adecuda para permitir la existencia de agua en estado líquido.
Si el planeta fuese «rocoso» como el nuestro (1/3 de hierro y 2/3 de roca de silicato, agua y hielo) la gravedad sería similar a la nuestra.
Un año en Kepler-186f, son sólo 130 días terrestres. Parece ser que su órbita es casi circular, por lo que apenas experimentará diferencias estacionales de temperatura. Aunque podría tener estaciones debido a una inclinación axial.
Saber más … www.space.com