Frases de matemáticas. Gauss
Johann Carl Friedrich Gauss
Acerca de este sonido (Gauß) (30 de abril de 1777, Brunswick – 23 de febrero de 1855, Göttingen), fue un matemático, astrónomo, geodesta, y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. Considerado «el príncipe de las matemáticas» y «el matemático más grande desde la antigüedad», Gauss ha tenido una influencia notable en muchos campos de la matemática y de la ciencia, y es considerado uno de los matemáticos que más influencia ha tenido en la Historia. Fue de los primeros en extender el concepto de divisibilidad a otros conjuntos.
Cuando era un niño, encontró una propiedad para las progresiones aritméticas en la escuela, mientras su maestro le pedía a toda la clase de alumnos que sumaran todos los números del 1 al 100. En poco tiempo Gauss se dio cuenta que al sumar el primer y último número, el segundo y el penúltimo, … siempre obtenía 101. Así que se las apañó para obtener rápidamente la suma pedida.
Otras frases:
«La matemática es la reina de las ciencias y la aritmética es la reina de las matemáticas. Ella a menudo se digna a prestar un servicio a la astronomía y a otras ciencias naturales, pero en todas las relaciones, tiene derecho a la primera fila.»
«Los encantos de esta ciencia sublime, las matemáticas, sólo se le revelan a aquellos que tienen el valor de profundizar en ella»
Saber más … clic aqui, programa de radio: Carl Gauss, el génio de las matemáticas clíc aquí.
Película Recomendada.
Midiendo el Mundo
Año 2012
Duración 119 min.
País Alemania
Director Detlev Buck
Música Enis Rothoff
Reparto Albrecht Schuch, Florian David Fitz, Karl Markovics, Vicky Krieps, Jérémy Kapone …
Género Drama. Biográfico.
El film trata sobre las vidas del matemático alemán Carl Friedrich Gauss y el geografo alemán Alexander von Humboldt en el viaje que realizan por Aimé Bonpland en America, donde utilizan distintas formas de medir el mundo en sus encuentros en 1828. Trata también sobre el conflicto entre Gauss y su hijo Eugene que quiere ser linguista, pese a que su padre insiste en que estudie leyes. El libro fue un bestseller en 2012