Lluvia de estrellas, meteoro y meteoritos
1. Lluvias de estrellas
Una lluvia de estrellas consiste en restos de partículas sólidas que están en el espacio dejados por los cometas al aproximarse al Sol. La órbita de la Tierra cruza por estos restos y cuando la Tierra avanza sobre ellos se produce la lluvia de estrellas. Los restos de los cometas suelen ser mucho más pequeños que los asteroides y cuando entran en la atmósfera terrestre se les llama meteoroides, los cuales se queman y consumen normalmente antes de llegar al suelo.
Aquellos que si tocan tierra los llamamos meteoritos. Según de la zona del radiante del cielo del que parece salir la lluvia y la constelación por la que pasen, se les llama Perséidas, Leónidas, Gemínidas, Oriónidas, …)
2. ¿Meteoro o meteorito?

Meteoro. Credit: http://www.astropics.com
Meteoro es el rayo de luz brillante que se puede ver desde la Tierra cuando un meteorito entra en la atmósfera. El objeto real que entra en la atmósfera se conoce como un meteorito, y por lo general es una pieza de asteroide. El meteoro se refiere sólo a la imagen creada por esta entrada – una cascada de luz brillante en un cielo azul oscuro – a menudo referida como estrella fugaz.
La brillante luz de un meteoro es el resultado del calor producido por el meteorito entrando en la atmósfera. Más que por la fricción, este calor es producido por la presión dinámica: la presión ejercida sobre un cuerpo que se mueve a través de un medio fluido. Esta presión calienta el meteorito y el aire alrededor de ella hasta un grado que la imagen del meteoro puede ser visto desde la tierra.
Aunque a los meteoritos se les dice a menudo meteoros o rocas de meteoros, este uso no es técnicamente correcto. La mayoría de los meteoritos provienen de asteroides, pero se ha especulado que algunos pueden proceder de los cometas, y otros probablemente provienen de la Luna o Marte.
Los meteoros más luminosos, que superan la magnitud estelar de 4m llegando hasta 22m, son habitualmente llamados bólidos o bolas de fuego.
2.1 ¿Donde puedo encontrarlos?
Puedes encontrarlos por todo el planeta Tierra, pues continuamente caen del cielo a la superficie, si bien, muchos se desintegran antes de tocar suelo. De igual manera, las condiciones climáticas de cada región y vegetación pueden ocultarlos así como los cráteres resultado de su impacto.
Pero existe un lugar que alberga bastantes meteoritos primigenios en el planeta, es la Antártida. Allí, bajo el hielo, se encuentra bien conservados estos trozos de asteroide que nos pueden dar mucha información de como se formó el Sistema Solar.
Más información: Estudio de la Universidad de Manchester clic aquí ; Artículo en Nature. clic aquí