Marte

Marte

Marte, mars

Marte

Es el cuarto planeta del Sistema Solar desde el Sol. Apodado el «Planeta Rojo» por su gran concentración de hierro en la superficie, es de un tamaño algo menor que la Tierra. Tiene 2 lunas, Fobos y Deimos

Distancia a la Tierra: 225.300.000 km
Radio: 3.390 km
Gravedad: 3,711 m/s^2
Masa: 0,107  de la Masa terrestre
Distancia al Sol: 227.900.000 km
Temperatura media: – 63 ^{\circ}C

¿Cuándo viajaremos a Marte?

Existe un proyecto en el que una misión tripulda a la luna marciana Phobos en 2033 y posarse en la superficie de Marte en 2039. Misiones tripuladas a Marte

Vivir en Marte, colonización

¿Hay agua en Marte?

Agua bajo la superficie marciana

Recreación artística de agua bajo la superficie marciana. ESA

Javier Martín-Torres, científico del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y Universidad de Granada, ha demostrado que el agua líquida puede seguir existiendo en Marte, posiblemente durante la noche y en la zona ecuatorial. Llega a esta conclusión tras analizar datos de la humedad y temperatura en Marte durante un año marciano (2 terrestres). El estudio se ha publicado en Nature Geoscience. Afirma que en los 5 primeros centímetros del suelo del  Crater Gale, existen las condiciones ambientales para que exista agua líquida salada (salmuera) durante la noche..

Hay bastantes evidencias de que existía agua líquida en el pasado de Marte. Parece ser que hubo un cambio climático en Marte el cual está relacionado con la ausencia de agua líquida en el presente. Esto nos interesa, pues nuestro planeta, también tiene indicios de un cambio climático. Actualmente se cree que hay agua líquida bajo la superficie. En el caso de que los ocuíferos subterráneos de Marte fuesen como los de la recreación de la figura, las posibilidades de colonización humana del planeta rojo serían muy grandes. (Relacionado: Water on Mars)

Las evidencias de 6 años de estudio en Marte, nos dicen que el océano primitivo de Marte, tuvo más agua que el Océano Ártico terrestre. Marte perdió vastos océanos de agua. Hace 4 billones de años Marte tenía agua para cubrir toda la superficie con unos 140 metros de profuncidad, aunque probablemente el agua ocupaba la mitad del hemisferio norte de Marte, alcanzando en algunas regiones 1,6 kilómetros de profuncidad.

Océano primitivo en Marte

Océano primitivo en hemisferio Norte de Marte

¿Cómo es Marte?

Esta imagen es el primer mosaico en alta resolución enviado por el rover Curiosity desarrollado por la NASA, muestran el entorno geológico alrededor del sitio de aterrizaje del rover en el cráter Gale en Marte. Las imágenes muestran un paisaje que se asemeja mucho a partes del suroeste de Estados Unidos en su morfología.

marte primeras imagenes alta resolucion

Los colores de la imagen principal no están modificadas por los devueltos por la cámara. Si bien es difícil decir si esto es lo que el ojo humano vería, es lo que un teléfono movil o cámara convencional grabaría desde el Mastcam. Los colores en una segunda versión ligada a la imagen principal se han modificado como si la escena se desarrollara en la Tierra iluminada por la luz solar y terrestre. Este proceso, llamado «balance de blancos», es útil para los científicos al ser capaz de reconocer y distinguir rocas por color en una iluminación más familiar.

Las piezas de este mosaico que son más interesante para los geólogos incluyen una sección sobre la pared norte del cráter del lugar de aterrizaje donde hay una red de valles que se cree que se formó por la erosión del agua que entraba en el cráter Gale desde el exterior. También están estudiando una sección que mira al sur desde sitio de aterrizaje que proporciona una visión general de la geología de los objetivos que Curiosity explora, incluyendo el sembrado de piedras, grava superficial cercana, el campo de dunas oscuras y extratos en los cerros y mesetas de roca sedimentaria del Monte Sharp.

Los geólogos también examinan una zona cercana a un área excavada por la explosión de los cohetes de la Mars Science Laboratory en la fase de descenso. Con el material perdido y suelto lejos por los cohetes, los detalles de los materiales subyacentes son claramente visibles. De particular interés es un bien definido, el extrato superior, que contiene fragmentos de roca incrustadas en una matix de material más fino.

Este mosaico 79-imagen fue capturado por la Mastcam 34-milímetros en una hora aproximadamente el 8 de agosto 2012 PDT (09 de agosto 2012 EDT). El mosaico completo consta de 130 por 1.200 píxeles 1.200 imágenes a todo color, pero esta versión incluye todas las imágenes que han sido mandadas a la Tierra hasta ahora. Las áreas negras indican las imágenes aún no fotografiadas por el rover.

Otras imágenes recientes enviadas por Curiosity:

marte primeras imagenes alta resolucion

marte primeras imagenes alta resolucion

Saber más … NASA , y un poco más … National Post

¿Podremos vivir en Marte?

La NASA organiza ferias para presentar proyectos de ciudades en marte. Cubre gastos para albergar estudiantes y alimentarlos en estas ferias (no el viaje al centro de la NASA).

Cinco estudiantes uruguayos han diseñado un prototipo de ciudad habitable en Marte, un proyecto para 2075 donde vivirían 10 mil personas.

El proyecto debe incluir generación de condiciones de habitabilidad, diseñar barros, centros de ocio, creación de oxigeno, agua y comunicaciones internas con la tierra y centros mineros. El proyecto tiene en cuenta la baja gravedad marciana y las permanentes tormentas y tornados de Marte.

¿conserva las atmósfera este planeta?

El planeta marte perdió la mayor parte de su atmosfera original hace mucho tiempo cuando grandes cantidades de gas escaparon al espacio, dejando solo escasos fragmentos detras.

El vehículo marciano Curiosity de la NASA ha revelado un gas brillante que parece ser una variante de gas argon relativamente agotado en el aire marciano, reafirmando la antigua creencia de que la actual atmosfera del planeta rojo (que es un 1 % del grosor de la de la Tierra) es un fosil de lo que fue.

Marte perdio su atmosfera en el espacio

Encontramos sin duda la señal más clara y más firme de pérdida atmosférica en Marte «, dijo Sushil Atreya, un co-investigador SAM de la Universidad de Michigan.

Curiosity utilizó su Analizador de Muestras Marcianas (SAM) para «oler» una muestra de aire marciano y medir la proporción de dos isótopos de argón diferentes. El equipo encontró que el más ligero argón-36 es aproximadamente cuatro veces más común que el más pesado argón-38.

Crater Gale en Marte

Curiosity cayó en el interior del cráter Gale en la noche del 5 de agosto, dando inicio en su superficie una misión de dos años para determinar si el área podría haber albergado vida microbiana.

Los científicos de Curiosity han anunciado el mes pasado que un área llamada Yellowknife Bay era un ambiente húmedo, miles de millones de años atrás y habitable. El equipo llegó a esta conclusión después de estudiar Curiosity cayó en el interior del cráter Gale en la noche del 5 de agosto, dando inicio a una misión en la superficie de dos años para determinar si el área jamás podría haber albergado vida microbiana.

Los científicos del rover ya han logrado este objetivo, al anunciar el mes pasado que un área llamada Yellowknife Bay era un ambiente húmedo, miles de millones de años atrás habitables. El equipo llegó a esta conclusión después de estudiar análisis realizados de material perforado desde las profundidades de un afloramiento en la Bahía Yellowknife a principios de febrero.

Esta proporción es significativamente menor que la existente desde el nacimiento del sistema solar, según las estimaciones de los isótopos de argón medidos en el Sol y Júpiter. Esta nueva medida es consistente con que el gas se escapó de la parte superior de la atmósfera de Marte en un pasado lejano, con materiales ligeros escapando con más facilidad que los átomos más pesados y moleculas.

Se pretende perforar otro agujero en la zona para confirmar los datos.

La estación meteorológica REMS a borde de Curiosity, ha demostrado que la humedad varía de un lugar a otro a lo largo de la ruta recorrida por Curiosity a lo largo del enorme cráter Gale. Son las primeras mediciones sistemáticas de la humedad en la superficie marciana.

Por Mike Wall. Publicado en Space.com

Saber más foxnews.com

El cambio climático de Marte

DANIELSON Y KALOCSA:
El cráter de Danielson, a la derecha, debe su nombre a George E. Danielson una persona clave en el desarrollo de varias cámaras embarcadas en satélites de exploración de Marte. Tiene un diámetro de 60 kilómetros.

danielson y kalocsa

DUNAS Y YARDANGS:
Una franja de dunas, en color más oscuro, atraviesa la región de los yardangs dentro del cráter Danielson. Los yardangs son una especie de colinas que se consolidan por la acción abrasiva de partículas de polvo y arena arrastradas por el viento. En la Tierra hay formaciones parecidas en zonas desérticas como en Arizona, EEUU.

dunas y yardangs

ENTORNO DE LOS CRÁTERES:
Arabia Terra es una región montañosa del hemisferio norte de Marte. Está poblada de cráteres y fuertemente erosionada.

entorno crateres

El cráter Kalocsa, en el centro de la imagen,tiene un diámetro de unos 33 km es menos profundo que su vecino Danielson. Lleva el nombre de una ciudad húngara, famosa por su observatorio astronómico.

Crater Kalocsa, Marte

CAMBIO CLIMÁTICO EN MARTE
Los sedimentos estratificados de Danielson fueron posiblemente depositados en diferentes épocas. Los cambios regulares en el eje de rotación de Marte originarían fluctuaciones en el clima. Posiblemente, en los periodos áridos la acción de los vientos erosionaría los sedimentos.

cambio climático marte

Saber más … MuyInteresante

¿Hay niebla en Marte?

Rover Spirit

Rover Spirit

En Marte, existe niebla, pero es ácida. El Shoshanna Cole, un científico planetario ha establecido un hipótesis de cómo estos vapores ácidos han alterado las rocas en zonas del cráter Gusev. Para ello se utilizaron datos de 2003 del rover Spirit.

Estos afloramientos parecen ser muy generalizados y aparecen en diferentes lugares. Lo que significa que estos ambientes existían hace miles de millones de años atrás en Marte.
Cole nos da la hipótesis de que las rocas fueron expuestas al vapor de agua ácida que venía de erupciones volcánicas, parecido a una niebla corrosiva volcánica, que podría producir riesgos para la salud.

Demos una vuelta por Marte …

La universidad de … en colaboración con han implementado miles de fotos tomadas de Marte en esta espectacular animación que sobrevuela la región CAOS del planeta

Direcciones web de interés

http://picazo.eltiempo.es/2016/02/02/espectaculares-imagenes-del-curiosity-desde-marte/

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Tú, ¿qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: