Plutón

Plutón, un nuevo planetoide, un antiguo planeta.

Introducción

Llegada al planeta enano Plutón

Llegada de la New Horizons: 14/07/2015

Tras su gran aventura la sonda New Horizons llegó a Plutón, el planeta enano del Sistema Solar que guarda los secretos de un planeta primigenio. Las fotos que la sonda nos mandará de vuelta a la Tierra se estiman a una altura de 12.000 km orbitando sobre la superficie de Plutón.

La nave New Horizons recorrió unos 1.6 millones de kilómetros cada día. Curiosamente, cuándo New Horizóns despegó, Plutón era un planeta, pero a su llegada, Plutón fué declarado como planetoide o planeta enano. Una niña inglesa de 11 años, Venetia Burney fué quién le puso nombre Plutón, el dios de los infiernos en la mitología, es decir Hades.

Plutón tiene 5 lunas. Caronte, Nix, Hydra, Cerberos y Styx. Es posible que New Horizons descubra alguna más.

Se le presupone la existencia de géiseres de hielo y según los datos, restos de materia orgánica.

La órbita de Plutón dura 248 años terrestres. Además un día en Plutón dura 6,4 terrestres. Su órbita no es muy concétrica al resto de órbitas de los planetas, no conseguimos comprenderla del todo y está muy descentrada, de manera que aveces está más cerca del Sol que Neptuno.

Ayer la New Horizons, tomó a 766.000 kilómetros de la superficie, esta foto de Plutón.

Pluto

Plutón

1. Geografía de Plutón.

1.1 Cañones helados del Polo Norte.

Plutón tiene grandes cañones verticales a través de su polo norte.
En la zona llamada «Lowell Regio» (en honor a Percival Lowell, quién inicio la búsqueda que permitió descubrir Plutón), el mayor cañón tiene 75 kilometros de ancho y corre próximo al polo norte (en amarillo).

Polo Norte de Plutón. FOTO: NASA

Polo Norte de Plutón. FOTO: NASA

Más o menos paralelos al este y oeste (en verde) hay cañones auxiliares de 10 kilómetros de ancho. Estos cañones parecen ser más débiles y de paredes más degradadas, hechas de materiales más débiles, que el resto de cañones de Plutón.

Un valle poco profundo (en azul) recorre la longitud del la superficie del cañón. Al este de los cañones, otro valle (en rosa) serpentea.

Grandes fosas (en rojo) de 70 kilometros y 4 kilómetros de profundidad, cicatrizan la región. Podrían ser zonas donde hielo subterráneo se derritio y colapso el terreno.

La New Horizons tomó medidas en infrarojo que muestran grandes cantidades de metano en esta zona. También hay un poco de hielo de nitrógeno. Quizás las zonas amarillas fueron depositos de metano más afectadas por la radiación solar.

La imagen tomada el 17 de julio de 2015, muestra 680 metros en cada pixel.

BIBLIOGRAFÍA:

Otras fotos de Plutón:

Montañas Tártaro en Plutón

Montañas Tártaro en Plutón

Plutón visto desde la New Horizons

Plutón visto desde la New Horizons

Caronte, luna de Plutón

Caronte, luna de Plutón

Mosaico en alta resolución de Plutón

Mosaico en alta resolución de Plutón

Las montañas Shoreline del Sputnik Planum

Las montañas Shoreline del Sputnik Planum

Caronte, luna de Plutón

Caronte, luna de Plutón


Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. 12 diciembre, 2015 a las 00:03

Tú, ¿qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: