Archivo
web08ESO1practicaBenlaces
Escribe el código de la siguiente página web:
PRACTICA 8. B

Utiliza listas desordenadas para incluir los enlaces siguientes:
https://www.filmaffinity.com/
https://www.sensacine.com/
https://www.imdb.com/
https://es.wikiloc.com/
https://www.turismodealmeria.org/
https://www.andalucia.org/es/inicio
https:// youtu.be/Ru7O4pTScDk
https://www.ivoox.com/podcast-radio-berja_sq_f140190_1.html
https://es.jango.com/
Utiliza el atributo target=»_blank» (el enlace se abre en una pestaña diferente) en al menos uno de los enlaces.
Opcionalmente, puedes cambiar el color del fondo de la página a otro color.
Utiliza la siguiente línea para el pie de página:
<FONT face="verdana" size="4" color="gray"> <B>Página Web creada por #HakerBlade</B> </font>
Descubierto un sistema solar TRAPPIST-1 con siete planetas rocosos
Se ha descubierto un sistemas solar llamado TRAPPIST-1 con siete planetas que giran entorno a una estrella enana ultra fría a 40 años luz de nuestro sistema solar.
El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA identificó siete mundos rocosos, tres de ellos en la zona habitable, es decir, aquella donde la vida es posible.
Algunos de estos planetas tienen una cara que mira permanentemente a su estrella, de la misma manera que la Luna siempre ofrece la misma cara a La Tierra.
El planeta TRAPPIST-1e y TRAPPIST-1f están cubiertos de agua, pero con capas de hielo progresivamente mayores en el lado de la noche. TRAPPIST-1g tiene una atmósfera similar a Neptuno, aunque es rocoso. TRAPPIST-1h es el planeta más lejano, cubierto de hielo es similar a Leer más…
Las mejores apps de astronomía
Sky Map Abre esta aplicación y apunta con la cámara hacia el cielo, verás claramente las constelaciones del cielo nocturno y sus nombres. Con esta app busca constelaciones y planetas escribiendo su nombre el la barra de búsqueda, la aplicación te indicará en que parte del cielo se encuentra el objeto celeste. Más información … clic aquí |
|
Mapa Estelar
Con esta herramienta puedes ver las estrellas y constelaciones del Catálogo de Messier. Apunta con la cámara a un objeto celeste y esta app te dará información como la luminosidad o distancia a la que se encuentra. Visualmente está muy lograda y esto hace el aprendizaje más divertido. Más información … clic aquí |
|
SkyView® Free No necesitas ser un astrónomo para encontrar estrellas y constelaciones en el cielo, simplemente utiliza SkyView que le guiará para localizarlas. Es una app intuitiva que te permitirá también hallar satélites artificiales. Presenta un filtro de visión nocturna en rojo o verde. Puedes hacer saltos en el tiempo y ver el aspecto del cielo en otras fechas. No requiere wifi ni GPS y te permite compartir las fotos en redes sociales. Más información … clic aquí |
Película recomendada: Passengers
Año 2016
País Estados Unidos
Director Morten Tyldum
Reparto Jennifer Lawrence, Chris Pratt, Michael Sheen, Laurence Fishburne, Inder Kumar, Jamie Soricelli, …
Género Ciencia ficción.
Sinopsis
Una nave espacial que viaja a un planeta lejano transportando miles de personas tiene una avería en una de sus cámaras de sueño. Como resultado, dos pasajeros se despiertan 90 años antes del final del viaje.
Película recomendada: La llegada.
Año 2016
País Estados Unidos
Director Denis Villeneuve
Reparto Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O’Brien, Tzi Ma, …
Género Ciencia ficción
Sinopsis
Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares contratan a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Conforme la mujer aprende a comunicarse con los extraterrestres, comienza también a experimentar flashbacks extremadamente realistas que llegarán a ser la clave que dará significado a la verdadera razón y gran misterio de esta visita extraterrestre… Adaptación del relato corto «The Story of Your Life» del escritor Ted Chiang, ganador de los reconocidos premios de ciencia ficción Hugo y Nebula.
Curiosity. Imágenes del Monte Sharp
Marte. Últimas fotos de Curiosity
Las capas geológicas del pasado marciano son reveladas con detalles maravillosos en las imágenes en color tomadas por el vehículo Curiosity de la NASA, que actualmente explora las «Colinas de Murray» en la región baja del Monte Sharp.
Curiosity tomo las fotos con su Mast Camera el 8 de septiembre. El equipo técnico presentara en el futuro un mosaico mayor de imágenes tomadas en esta localización.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Estas lomas marcianas y mesetas se sitúan sobre la superficie de restos erosionados de antiguas piedras areniscas que se formaron cuando los vientos depositaron arena después de que la falda del Monte Sharp se formara.
«Estudiando estas colinas de cerca, hemos comprendido mejor como Leer más…
La sonda Juno llega a la órbita de Júpiter
La sonda espacial Juno ha hecho historia el 5 de julio de 2016 al llegar a la órbita de Júpiter tras 5 años de viaje (desde agosto de 2011). Juno está impulsada por energía solar. Esta misión de la NASA pretende hallar más respuestas al origen del sistema solar.
Sobre las 03:54 GMT del martes la sonda se incorporó a la órbita de Júpiter, el mayor planeta del sistema solar, tan grande que en él caben más de mil Tierras.
Descubiertas las ondas gravitacionales.
Dos agujeros negros rotando uno sobre otro. Ondas gravitacionales.Se ha observado por primera vez las ondas gravitacionales previstas por Albert Eintein hace ya 100 años.
El Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro (LIGO) ha detectado el fenómeno. «Hemos detectado ondas gravitacionales. Lo hemos hecho». Asegura su director ejecutivo David Reitze.
Estas ondas observadas provienen del baile de dos agujeros negros, uno entorno al otro.
Einstein predijo estas distorsiones del espacio-tiempo que se propagan por el universo causadas por objetos acelerados.
El Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universitat de Les Illes Balears, participante en el proyecto LIGO, explica que estas ondas ensanchan el objeto en una dirección y lo alargan en otra. Estas ondas viajan por el espacio a la velocidad de la luz.
Cuando estas ondas llegan a la Tierra, producen pequeños cambios de distancias, pero mucho menores que el tamaño de un protón.
Kepler. 1705 Sistemas Solares
Todos los sistemas multiplanetarios detectados por el telescopio Kepler. 1705 planetas en 685 sistemas a fecha de 24 de noviembre de 2015. En la misma escala que nuestro Sistema Solar (en líneas discontinuas). Todos los tamaños de las órbitas están a escala, sin embargo el tamaño de los planetas no lo están. Por ejemplo, Júpiter es actualmente 11 veces mayor que la Tierra, pero esta escala hace a los planetas con el mismo tamaño que la Tierra, casi invisibles. Las órbitas están todas sincronizadas tal como Kepler observó con el tránsito de los planetas en el ángulo 0 grados (las 3 horas en las agujas del reloj).
El color de los planetas está basado en sus temperaturas aproximadas de equilibrio, como aparece en la leyenda. Leer más…