Archivo

Archive for the ‘ciencia’ Category

Estudiantes de bajo rendimiento: España – Informe europeo de la OCDE

23 febrero, 2016 1 comentario
Aula masificada. FOTO: Andres Faro

Aula masificada. FOTO: Andres Faro

En 2012, 24% de los estudiantes de España tuvo un bajo rendimiento en matemáticas (media OCDE: 23%), un 18% en lectura (media OCDE: 18%), un 16% en ciencias (media OCDE: 18%), y un 10% en las tres materias (media OCDE: 12%)

El bajo rendimiento en la escuela puede tener consecuencias severas para los estudiantes y para la sociedad en su conjunto. Los estudiantes que tienen un bajo rendimiento a los 15 años tienen una mayor probabilidad de abandonar la escuela y mayor dificultad para conseguir trabajos bien remunerados. Cuando una alta proporción de la población carece de los conocimientos y habilidades básicos, el crecimiento a largo plazo de un país puede verse comprometido.

Fuente: oecd.org Más información … clic aquí

Anuncio publicitario
Categorías: opinion Etiquetas:

Descubiertas las ondas gravitacionales.

16 febrero, 2016 Deja un comentario

Dos agujeros negros rotando uno sobre otro. Ondas gravitacionales. Dos agujeros negros rotando uno sobre otro. Ondas gravitacionales.Se ha observado por primera vez las ondas gravitacionales previstas por Albert Eintein hace ya 100 años.

El Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro (LIGO) ha detectado el fenómeno. «Hemos detectado ondas gravitacionales. Lo hemos hecho». Asegura su director ejecutivo David Reitze.

Estas ondas observadas provienen del baile de dos agujeros negros, uno entorno al otro.

Einstein predijo estas distorsiones del espacio-tiempo que se propagan por el universo causadas por objetos acelerados.

El Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universitat de Les Illes Balears, participante en el proyecto LIGO, explica que estas ondas ensanchan el objeto en una dirección y lo alargan en otra. Estas ondas viajan por el espacio a la velocidad de la luz.

Cuando estas ondas llegan a la Tierra, producen pequeños cambios de distancias, pero mucho menores que el tamaño de un protón.

Ondas gravitacionales.

Fuente: https://www.ligo.caltech.edu/news/ligo20160211

R tiene ya comunidad en Almería

11 diciembre, 2015 Deja un comentario

Llegada a Plutón

14 julio, 2015 Deja un comentario
Llegada al planeta enano Plutón

Llegada de la New Horizons: 14/07/2015

Tras su gran aventura la sonda New Horizons llega a Plutón, el planeta enano del Sistema Solar que guarda los secretos de un planeta primigenio. Las fotos que la sonda nos mandará de vuelta a la Tierra se estiman a una altura de 12.000 km orbitando sobre la superficie de Plutón.

La nave New Horizons recorre unos 1.6 millones de kilómetros cada día. Una niña inglesa de 11 años, Venetia Burney fué quién le puso nombre Plutón, el dios de los infiernos en la mitología, es decir Hades.

Plutón tiene 5 lunas. Caronte, Nix, Hydra, Cerberos y Styx. Es posible que New Horizons descubra alguna más.

Se le presupone la existencia de géiseres de hielo y según los datos, restos de materia orgánica.

Saber más … clic aquí

 

 

John Nash y su mujer nos dejan en accidente

John Forbes Nash, Jr.Inmortalizado en la película «Una mente maravillosa» muere junto a su mujer en un accidente de tráfico.

Escribía sin parar ecuaciones interminables de problemas irresolubles en pizarras de aulas sin alumnos. Buscaba en infinitas series de números las claves secretas que le permitieran desactivar la conspiración mundial que creía haber descubierto.

Pero todo estaba solo en su mente. En una mente que fue maravillosa cuando en su segundo año en la Universidad de Princeton, con 21 años, dio a luz una breve pero brillante tesis doctoral en la que ampliaba y mejoraba los postulados de una teoría elaborada por Von Neumann y Morgenstein, la «Teoría de juegos».

Saber más … ABC.es

John Nash recibiendo el premio Nobel

Categorías: ciencia Etiquetas: ,

Los documentos de Albert Einstein a un solo clic

18 marzo, 2015 Deja un comentario

Albert EinsteinLos artículos originales sobre la teoría de la relatividad, el telegrama con el anuncio del Premio Nobel de Física, sus conferencias, los escritos de juventud o las cartas de amor a su mujer son algunos de los escritos de Albert Einstein que ya se pueden consultar en una web de acceso abierto que acaba de presentar la Universidad de Princeton.

«No tengo talentos especiales, solo soy apasionadamente curioso”. La editorial de la Universidad de Princeton (EE UU) utiliza esta cita de Albert Einstein para presentar su nueva web The Collected Papers of Albert Einstein, donde de forma gratuita cualquiera puede navegar por los textos digitalizados del científico más famoso del mundo.

Fuente: www.agenciasinc.es

Categorías: ciencia, Matematicas Etiquetas:

Los Karst de Sorbas y la Geoda de Pulpí

27 noviembre, 2014 Deja un comentario
Geoda de Pulpí en Almería

Los investigadores Juan Manuel García Ruiz y Alexzander Van Driessche (a la derecha) en la gran geoda de Pulpí. Foto: Javier Trueba-CSIC

FIRMA para Salvar el Karst de Sorbas

Con una antigüedad de 5 a 6 millones de años y prismas de yeso de hasta dos metros, esta geoda es la más grande de Europa y única en el mundo, junto a los Karst de yeso de Sorbas (Almería). Próximamente será declarada Monumento Natural Geológico.

La geoda tiene unas dimensiones de 8 m x 1,7 m x 1,6 m.

Una prueba clara de que esta zona estaba en el fondo del mar es el relieve que presenta en la provincia el Desierto de Tabernas con su paisaje lunar. Uno de los intereses científicos que presenta la geoda de Pulpí es su similitud con yesos y bassanita encontrados en Marte. Los yesos de esta geoda se formaron en el fondo del mar a una temperatura relativamente alta.  Así pues, este tipo de yesos podrían indicar la presencia de agua, tan necesaria para la vida.

En este vídeo podemos observar la geoda.

Leer más…

Giordano Bruno: ¿Un mártil de la ciencia?

17 noviembre, 2014 Deja un comentario

Giordano Bruno, maestro de la memoria que apoya el Helio CentrismoEl motivo de que convenga hablar de Giordano Bruno es que a menudo se piensa que murió en la hoguera a causa de su apoyo al modelo de Copérnico. La realidad es que fue quemado en la hoguera por sus creencias religosas. El hecho de que el modelo de Copérnico se viera implicado en todo este asusnto no fue más que una complicación desafortunada. La razón principal por la que Giordano Bruno, que había nacido en 1548, entró en conflicto con la Iglesia fue el hecho de ser seguidor de un movimiento conocido como «hermetismo«. Este movimiento religioso basaba sus creencias en unos textos que para sus seguidores eran el equivalente de las Sagradas Escrituras y que en los siglos XV y XVI estaban considerados como procedentes de Egipto y elaborados allí en los tiempos de Moisés. Estaban relacionados con las enseñanzas del dios egipcio Tot (el creador de las artes y de las ciencias). Hermes era el equivalente griego de Tot (de ahí la palabra hermetismo) y los seguidores de este culto le daban el nombre de Hermes Trimegisto (tres veces grande). Por supuesto, el Sol era también un dios para los egipcios , y se ha sugerido que el propio Copérnico pudo haber estado influido por el hermetismo al poner el Sol en el centro del universo, aunque no hay indicios que justifiquen esta hipótesis. Se averiguó posteriormente que los documentos en que se basó no procedían del Antiguo Egipto, pero los creyentes del siglo XV interpretaban que aquellos documentos predecían, entre otras cosas, el nacimiento de Cristo.

Leer más…

A hombros de gigantes-El observatorio de Calar Alto, en peligro por los recortes

Ir a descargar

A hombros de gigantesEl Observatorio astronómico de Calar Alto, uno de los mejores del mundo, atraviesa sus peores momentos después de que su prespuesto se haya recortado a menos de la mitad. Peligran proyectos y puestos de trabajo. A pesar de ello, sigue siendo un centro de referecia en el estudio de galaxias y en la búsqueda de planetas como la Tierra fuera del Sistema Solar. Precísamente, esta semana se han presentado dos proyectos de investigación, CALIFA y CARMENES, centrados en esos objetivos, respectivamente, que se llevarán a cabo desde Calar Alto. En el programa hemos hablado con José Manuel Vílchez, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía. José Antonio López Guerrero nos informa de  Leer más…

Dimite el director del Observatorio Calar Alto por los recortes del gobierno español

De nuevo, problemas para el observatorio del Calar Alto, en Almería (España). El director, nombrado el pasado mes de junio, ha dimitido por culpa de los recortes en el presupuesto. Los trabajadores temen despidos y también que uno de los telescopios deje de funcionar por falta de personal

Observatorio Astronómico de Calar Alto

José María Quintana ha presentado su renuncia como director de Calar Alto, en Almería. En su carta, asegura que no puede gestionar el Observatorio, el más importante de Europa continental, con tan sólo 2 millones de euros previstos para este año, después del recorte aplicado por el CSIC y la fundación alemana Max Plank, que gestionan conjuntamente el centro.

Los trabajadores temen que se produzcan nuevos despidos y alertan de que, con la falta de personal, a partir del mes de marzo, el telescopio de 3.3 metros dejará de funcionar.

Fuente: Canal Sur Noticias

Quizás le interese … Cartas de apoyo al Calar Alto

Categorías: Astronomía, Calar Alto, opinion
A %d blogueros les gusta esto: