Podcast de radio. Astronomía y matemáticas.

El legado de pitagoras: 1- Los triangulos de Samos

pitagoras

La serie comienza con Los triángulos de Samos, donde observaremos cómo las antiguas civilizaciones conseguían llevar a cabo proezas arquitectónicas que antes se consideraban imposibles,en e ste caso utilizando los estudios y sabiduria de Pitagoras.

El legado de Pitagoras: 2- Pitagoras y otros

Filosofos, artistas y matemáticosEn este episodio, Pitágoras y otros, se investiga a otros personajes que influenciaron el trabajo de Pitágoras entre otros Aristoteles y otros nombres menos conocidos pero que tambien marcaro n el camino a seguir a lo largo de la historia para tener el conocimiento del que ahora podemos disfrutar.

Matemáticas, el legado científico del mundo arabe

Moras jugando al ajedrezCurioso documental que repasa brevemente la historia de las matemáticas, la necesidad de su origen, su presencia en todo lo que nos rodea y el origen de nuestro sistema numérico.

Historia de las matemáticas

La escuela de AtenasEn mayo de 1831 asistimos al descubrimiento y pérdida de un genio matemático: antes de morir en un duelo com batiendo por su amante, Evariste Galois había trazado un teorema que con el tiempo despejaría los misterios de la simetría. En Rusia, George Cantor descubrió no sólo que el infinito existe, sino que llegó a demostrar que hay dos tipos de infinito. El ordenador revolucionó las matemáticas al permitir realizar cálculos a una velocidad de vértigo ayudando a los matemáticos a «contemplar» el caos, pero los resultados sin comprender sus procesos siguieron desconcertando a los matemáticos. Muchos sostienen que el placer de las matemáticas se encuentra en la comprensión del problema, no sólo en su correcta solución. En 1900, el matemático francés David Hilbert enumeró los principales misterios matemáticos sin resolver, trazando así el camino que seguirían las matemáticas durante el siglo XX. 15 de estos 23 problemas ya han sido resueltos parcial o totalmente, aun se sigue trabajando en el resto.

Sin matemáticas no existe civilización (A Hombros de Gigantes)

Radio 5. RNE. A hombros de gigantes.La ciencia española no atraviesa sus mejores momentos La crisis se manifiesta con fuerza en todo lo que tiene que ver con la I+D. Muchos jóvenes brillantes han hecho las maletas para buscarse la vida en el extranjero y muchos otros que ya se fueron se desesperan porque no pueden volver. Pero a pesar de ello, con más mérito si cabe, los científicos españoles que todavía tienen trabajo siguen publicando en las mejores revistas y asombrando con sus investigaciones… Es el caso de Alberto Enciso, un joven investigador del Instituto de ciencia Matemática del CSIC que acaba de recibir el premio de la Sociedad Española de Matemática Aplicada. Este joven investigador trabaja en ecuaciones en derivadas parciales que surgen de problemas de la física, en campos como los fluidos, la mecánica cuántica, la cosmología y la electrostática. Asegura que sin matemáticas no existiría la civilización. Emitimos un reportaje de Ainhoa Caballero sobre un campamento de verano patrocinado por FECYT en la Universidad Carlos III. Resumimos las noticias científicas más destacadas de la semana. Alda Olafsson dedica la sección El CSIC en RNE a la Editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con testimonios de su director, Ramón Rodríguez. José Antonio López Guerrero y Alvaro Martínez del Pozo nos hablan de la gran cita de este viernes, 27 de septiembre: La Noche de los Investigadores. En nuestra sección Matemáticas para Todos, Fernando Blasco analiza cómo discurre el Año de la Estadística. Luis Miguel Ariza comenta la película «Ultimátum a la Tierra» (1951). Y Nuria Martínez Medina firma la biografía del matemático francés Jean Víctor Poncelet.

Más información … RTVE. A hombros de gigantes

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Tú, ¿qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: