Archivo

Posts Tagged ‘Astronomía’

Descubierto un sistema solar TRAPPIST-1 con siete planetas rocosos

24 febrero, 2017 Deja un comentario

Ilustración de un planeta del sistema TRAPPIST-1

Se ha descubierto un sistemas solar llamado TRAPPIST-1 con siete planetas que giran entorno a una estrella enana ultra fría a 40 años luz de nuestro sistema solar.

 

El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA identificó siete mundos rocosos, tres de ellos en la zona habitable, es decir, aquella donde la vida es posible.

Algunos de estos planetas tienen una cara que mira permanentemente a su estrella, de la misma manera que la Luna siempre ofrece la misma cara a La Tierra.

El planeta TRAPPIST-1e y TRAPPIST-1f están cubiertos de agua, pero con capas de hielo progresivamente mayores en el lado de la noche. TRAPPIST-1g tiene una atmósfera similar a Neptuno, aunque es rocoso. TRAPPIST-1h es el planeta más lejano, cubierto de hielo es similar a Leer más…

Anuncio publicitario

Frases de matemáticas. Gauss

29 enero, 2017 Deja un comentario

Johann Carl Friedrich Gauss

Carl Friedrich Gauss, frase de matemáticas

Acerca de este sonido (Gauß) (30 de abril de 1777, Brunswick – 23 de febrero de 1855, Göttingen), fue un matemático, astrónomo, geodesta, y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica. Considerado «el príncipe de las matemáticas» y «el matemático más grande desde la antigüedad», Gauss ha tenido una influencia notable en muchos campos de la matemática y de la ciencia, y es considerado uno de los matemáticos que más influencia ha tenido en la Historia. Fue de los primeros en extender Leer más…

Las mejores apps de astronomía

6 noviembre, 2016 Deja un comentario

Sky Map

Abre esta aplicación y apunta con la cámara hacia el cielo, verás claramente las constelaciones del cielo nocturno y sus nombres.

Con esta app busca constelaciones y planetas escribiendo su nombre el la barra de búsqueda, la aplicación te indicará en que parte del cielo se encuentra el objeto celeste.

Más información … clic aquí

Sky Map
Mapa Estelar

Con esta herramienta puedes ver las estrellas y constelaciones del Catálogo de Messier.

Apunta con la cámara a un objeto celeste y esta app te dará información como la luminosidad o distancia a la que se encuentra.

Visualmente está muy lograda y esto hace el aprendizaje más divertido.

Más información … clic aquí

Star Chart

SkyView® Free

No necesitas ser un astrónomo para encontrar estrellas y constelaciones en el cielo, simplemente utiliza SkyView que le guiará para localizarlas. Es una app intuitiva que te permitirá también hallar satélites artificiales.

Presenta un filtro de visión nocturna en rojo o verde.

Puedes hacer saltos en el tiempo y ver el aspecto del cielo en otras fechas.

No requiere wifi ni GPS y te permite compartir las fotos en redes sociales.

Más información … clic aquí

Skyview
Categorías: Astronomía Etiquetas: , ,

La sonda Juno llega a la órbita de Júpiter

La sonda espacial Juno ha hecho historia el 5 de julio de 2016 al llegar a la órbita de Júpiter tras 5 años de viaje (desde agosto de 2011). Juno está impulsada por energía solar. Esta misión de la NASA pretende hallar más respuestas al origen del sistema solar.

Sobre las 03:54 GMT del martes la sonda se incorporó a la órbita de Júpiter, el mayor planeta del sistema solar, tan grande que en él caben más de mil Tierras.

Descubiertas las ondas gravitacionales.

16 febrero, 2016 Deja un comentario

Dos agujeros negros rotando uno sobre otro. Ondas gravitacionales. Dos agujeros negros rotando uno sobre otro. Ondas gravitacionales.Se ha observado por primera vez las ondas gravitacionales previstas por Albert Eintein hace ya 100 años.

El Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro (LIGO) ha detectado el fenómeno. «Hemos detectado ondas gravitacionales. Lo hemos hecho». Asegura su director ejecutivo David Reitze.

Estas ondas observadas provienen del baile de dos agujeros negros, uno entorno al otro.

Einstein predijo estas distorsiones del espacio-tiempo que se propagan por el universo causadas por objetos acelerados.

El Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universitat de Les Illes Balears, participante en el proyecto LIGO, explica que estas ondas ensanchan el objeto en una dirección y lo alargan en otra. Estas ondas viajan por el espacio a la velocidad de la luz.

Cuando estas ondas llegan a la Tierra, producen pequeños cambios de distancias, pero mucho menores que el tamaño de un protón.

Ondas gravitacionales.

Fuente: https://www.ligo.caltech.edu/news/ligo20160211

Kepler. 1705 Sistemas Solares

5 diciembre, 2015 Deja un comentario


Todos los sistemas multiplanetarios detectados por el telescopio Kepler. 1705 planetas en 685 sistemas a fecha de 24 de noviembre de 2015. En la misma escala que nuestro Sistema Solar (en líneas discontinuas). Todos los tamaños de las órbitas están a escala, sin embargo el tamaño de los planetas no lo están. Por ejemplo, Júpiter es actualmente 11 veces mayor que la Tierra, pero esta escala hace a los planetas con el mismo tamaño que la Tierra, casi invisibles. Las órbitas están todas sincronizadas tal como Kepler observó con el tránsito de los planetas en el ángulo 0 grados (las 3 horas en las agujas del reloj).

El color de los planetas está basado en sus temperaturas aproximadas de equilibrio, como aparece en la leyenda. Leer más…

El Cometa 67P-Churyumov-Gerasimenko observado por Rosetta

24 noviembre, 2015 Deja un comentario

Cometa 67P-Churyumov-Gerasimenko

Este software on-line nos permite examinar este cometa, en su versión ESA NavCam o bien Mattias Malmer. Incluye los nombres de las regiones del cometa (en el modelo Malmer) y las posiciones relativas del orbitador Rosetta durante las observaciones con la NavCam, con enlaces directos a estas observaciones en el archivo de imagen.

http://sci.esa.int/comet-viewer/

El exoplaneta Kepler-438b finalmente podría no ser habitable

20 noviembre, 2015 Deja un comentario
Kepler-438b Mark A Garlick

Credit: Mark A Garlick / University of Warwick

Uno de los exoplanetas más parecidos a la Tierra, Kepler-438b podría no ser habitable, según un estudio de la Royal Astronomical Society.

Cada unos pocos cientos de días, la estella que orbita Kepler-438b, expulsa ejecciones de alta energía mucho más potentes que las más grandes llamaradas de nuestro Sol.

Estas llamaradas por sí mismas no tienen un fuerte impacto en la habitabilidad del planeta, dicen los investigadores. Pero si las llamaradas están acompañadas de gigantescas explosiones de plasma conocidas como ejecciones de masa coronaria CMEs, la vida podría ser muy dura en Kepler-438b.
Fuente: www.space.com

Hubble fotografía la Nebulosa de la Mariposa

28 agosto, 2015 Deja un comentario
Nebulosa de la mariposa

Credit: ESA / NASA

Los brillantes colores visibles de la imagen captada por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA muestran la notable complejidad de la Nebulosa Mariposa o de los Gemelos o más poéticamente conocida como PN M2-9.

Esta antigua nebulosa planetaria ahora nebulosa bipolar fue descubierta en 1947 por el astrónomo germano-americano Rudolph Minkowski.
Se trata del estado final de una antigua estrella doble.

La forma de la nebulosa se podría explicar por el movimiento que presentan las 2 estrellas centrales una respecto a la otra. Estas 2 estrella giran en el corazón de la nebulosa una frente a la otra cada 100 años.

Se pueden apreciar una especie de caparazones y sus nudos de gas en expansión. Dos lóbulos iridiscentes de material se extienden hacia el exterior desde el sistema estelar central. Dentro de ellos enormes chorros de gas fluyen desde la estrella ha velocidades superiores a un millón de kilómetros por hora. Existe un disco de material rodeando las estrellas centrales que alcanzan distancias superiores a 15 veces la órbita de Plutón.

Fuente: NASA

Categorías: Astronomía, Hubble, nebulosas Etiquetas: ,

Un selfie desde 1.600.000 km

14 agosto, 2015 Deja un comentario
Foto de la Tierra desde 1,6 millones de kilómetros

Credit: NASA

África está delante en el centro de esta imagen de La Tierra tomada por la NASA con su cámara del satélite Observatorio Climático de Espacio Profundo DSCOVR. La foto se hizo el 6 de julio de 2015 desde un 1,6 millones de kilómetros de La Tierra y fue una de las primeras tomadas por la cámara EPIC. Realmente una foto épica.

Vemos Europa central hacia la parte superior de la imagen con el Desierto del Sahara al sur, mostrando el Río Nilo desembocando através de Egipto en el Mar Mediterráneo. La calidad fotográfica del color fue generada combinando tres imágenes separadas. La cámara tomó 10 fotos usando diferentes filtros de infrarrojo y ultravioleta. Se utilizaron los canales de imagen rojo, verde y azul.
Leer más…

A %d blogueros les gusta esto: