Archivo
Descubierto un sistema solar TRAPPIST-1 con siete planetas rocosos
Se ha descubierto un sistemas solar llamado TRAPPIST-1 con siete planetas que giran entorno a una estrella enana ultra fría a 40 años luz de nuestro sistema solar.
El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA identificó siete mundos rocosos, tres de ellos en la zona habitable, es decir, aquella donde la vida es posible.
Algunos de estos planetas tienen una cara que mira permanentemente a su estrella, de la misma manera que la Luna siempre ofrece la misma cara a La Tierra.
El planeta TRAPPIST-1e y TRAPPIST-1f están cubiertos de agua, pero con capas de hielo progresivamente mayores en el lado de la noche. TRAPPIST-1g tiene una atmósfera similar a Neptuno, aunque es rocoso. TRAPPIST-1h es el planeta más lejano, cubierto de hielo es similar a Leer más…
Kepler. 1705 Sistemas Solares
Todos los sistemas multiplanetarios detectados por el telescopio Kepler. 1705 planetas en 685 sistemas a fecha de 24 de noviembre de 2015. En la misma escala que nuestro Sistema Solar (en líneas discontinuas). Todos los tamaños de las órbitas están a escala, sin embargo el tamaño de los planetas no lo están. Por ejemplo, Júpiter es actualmente 11 veces mayor que la Tierra, pero esta escala hace a los planetas con el mismo tamaño que la Tierra, casi invisibles. Las órbitas están todas sincronizadas tal como Kepler observó con el tránsito de los planetas en el ángulo 0 grados (las 3 horas en las agujas del reloj).
El color de los planetas está basado en sus temperaturas aproximadas de equilibrio, como aparece en la leyenda. Leer más…
El exoplaneta Kepler-438b finalmente podría no ser habitable
Uno de los exoplanetas más parecidos a la Tierra, Kepler-438b podría no ser habitable, según un estudio de la Royal Astronomical Society.
Cada unos pocos cientos de días, la estella que orbita Kepler-438b, expulsa ejecciones de alta energía mucho más potentes que las más grandes llamaradas de nuestro Sol.
Estas llamaradas por sí mismas no tienen un fuerte impacto en la habitabilidad del planeta, dicen los investigadores. Pero si las llamaradas están acompañadas de gigantescas explosiones de plasma conocidas como ejecciones de masa coronaria CMEs, la vida podría ser muy dura en Kepler-438b.
Fuente: www.space.com
Un escolar inglés de 15 años descubre un exoplaneta
Tom Wagg, un estudiante inglés descubre un planeta a 1000 años luz de nuestra galaxia.
Lo descubrió a la edad de 15 años cuando como alumno siempre interesado en la ciencia pidió participar en una práctica de la Universidad de Keele y detecto un pequeño oscurecimiento en la luz de una estrella, lo que suele indicar el trásito de un planeta por delante de ella.
Tom posiblemente es la persona más joven en descubrir un planeta. El exoplaneta tiene número de catálogo WASP-142b, en la constelación meridional de Hidra. Tiene el tamaño de Júpiter y orbita su estrella en sólo 2 días. Así los tránsitos ocurren rápido y es más facil de encontrar.
Leer más…
¿Cómo sería vivir en el exoplaneta kepler-186f?
En 2014 se encontró Kepler-186f, el primer exoplaneta del tamaño de la Tierra (un 11% mayor) encontrado en la zona habitable de su estrella, la zona donde puede haber agua líquida y por lo tanto vida.
Su estrella tiene la mitad de tamaño y masa que nuestro Sol, por lo tanto menos brillante, asegura Elisa Quintana, jefa de investigación del grupo que encontró Kepler-186f.
El planeta está a sólo 52,4 millones de kilómetros de su estrella (la tierra está a 150 millones de kilómetros del Sol). Si estuvieses de pie en la superficie de este planeta, su sol aparecería un 30% más grande que el nuestro, aunque recibiría muy poca luz. Así, al mediodía en un día soleado, parecería como el nuestro Sol en la Tierra una hora antes de la puesta de Sol terrestre.
Leer más…
Calar Alto instala CARMENES un espectrografo «cazatierras»
En el Obsevatorio Astronómico de Calar Alto (en Almería, al sur de España) se ha colocado la primera pieza de CARMENES, un instrumento que se va a dedicar a buscar planetas tipo Tierra. El observatorio está operado por el Instituto de Astrofísica de andalucía CSIC y el Instituto Max Planck de Alemania
Un físico presenta una nueva y provocativa teoría de por qué existe la vida

Jeremy England, físico de 31 años
Un físico de EE.UU. ha propuesto una teoría innovadora acerca del origen y la posterior evolución de la vida. Según las palabras de Jeremy England, su idea es muy simple, ya que la vida se deriva de las leyes fundamentales de la misma naturaleza.
Desde el punto de vista de la física, hay una diferencia esencial entre seres vivos y cúmulos inanimados de átomos de carbono. Los primeros tienden a capturar mucho mejor la energía de su entorno y disiparla en forma de calor. Jeremy England, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts, ha elaborado una fórmula matemática que, según cree, explica esta capacidad.
La fórmula, basada en la física, indica que cuando un grupo de átomos es impulsado por una fuente externa de energía (como el sol) y rodeado por un ‘baño’ de calor (como el océano o la atmósfera), poco a poco se reestructura a sí mismo con el fin de disipar cada vez más energía. Esto podría significar que en determinadas condiciones la materia adquiere el atributo físico clave asociado con la vida.
Saber más … www.quantamagazine.org
Exoplanetas, buscando un nuevo hogar para sus hijos
Si bien nuestro planeta tiene una fecha de caducidad, posiblemente debamos abandonarlo antes pero por razones de habitabilidad causadas por el ser humano. Es conocido que actuaciones como el no reciclaje de materiales, emisiones de efecto invernadero y sobre explotación de los recursos, cambiarán las condiciones de vida del planeta, obligando a sus hijos a lidiar con un hábitat difícil. Huracanes, inundaciones, bajas temperaturas, calor asfisiante serán el día a día de sus hijos, si no cambiamos nuestra forma de vivir o buscamos un nuevo planeta “habitable”.
Leer más…
Planetas diamante o super-Tierras de Carbono
Algunos planetas de otros sistemas solares podrian estar formados en gran parte de diamante, de acuerdo a un nuevo estudio. Estos planetas podrian tener en su interior hasta un 50 % de diamantes. Se les llama «super-Tierras de carbono»
¿Podriamos habitar en ellos y poner allí la joyería?
Pero no serian mundos agradables para visitar pues estarían desprovistos de vida y serian incapaces de soportar seres vivos como nosotros. La lider del estudio Wendy Panero (Ohio State University) afirma «creemos que un planeta de diamante debe ser un lugar oscuro y muy frio». Como el diamante transfiere bien el calor, el interior de estos planetas se congelaría rápidamente, dejando escapar el calor. No tendría energía geotérmica, así que tampoco tectónica de placas, campo magnético o atmósfera. «Posiblemente los planetas de un tamaño aproximado a 15 veces la Tierra, son la mitad de su tamaño diamante», dijo Caimán Unterborn, estudiante graduado en dicha universidad. La idea Leer más…
Primer planeta descubierto alrededor de gemelo solar en un cúmulo estelar
Los astrónomos han usado el buscador de planetas HARPS de ESO situado en Chile, en conjunto con otros telescopios alrededor del mundo, para descubrir tres planetas orbitando estrellas en el cúmulo Messier 67. A pesar de que actualmente se han detectado más de mil planetas fuera del Sistema Solar, sólo un puñado de ellos ha sido encontrado en cúmulos estelares. Notablemente, uno de estos nuevos exoplanetas está orbitando una estrella que es un gemelo solar muy poco común – una estrella que es casi idéntica al Sol en todos sus aspectos.

Sol gemelo en el cúmulo Messier 67
Ahora ya se sabe que los planetas que orbitan estrellas fuera del Sistema Solar son bastante comunes. Estos exoplanetas se han encontrado orbitando estrellas de una amplia gama de edades y composiciones químicas y están dispersos en los cielos. Sin embargo, hasta ahora, muy pocos planetas han sido descubiertos dentro Leer más…