Archivo

Posts Tagged ‘observatorio calar alto’

Calar Alto instala CARMENES un espectrografo «cazatierras»

 

En el Obsevatorio Astronómico de Calar Alto (en Almería, al sur de España) se ha colocado la primera pieza de CARMENES, un instrumento que se va a dedicar a buscar planetas tipo Tierra. El observatorio está operado por el Instituto de Astrofísica de andalucía CSIC y el Instituto Max Planck de Alemania


Leer más…

Anuncio publicitario

El séptimo cielo

24 marzo, 2015 Deja un comentario
el septimo cielo eadaLos centros de investigación y divulgación de referencia de Andalucía se unen en la EADA

La Estrategia Andaluza para la Divulgación de la Astronomía (EADA) «ya es una realidad». El proyecto, que nace a iniciativa de la Fundación Descubre, integra toda la oferta de divulgación de la astronomía en la comunidad autónoma de Andalucía y reúne a las entidades de referencia en el ámbito de la investigación y la divulgación científica de la disciplina.
Con la puesta en marcha de la EADA, la Fundación Descubre pretende «dar presencia» a la ‘ciencia del cielo’ como un recurso natural «clave» en el ámbito del conocimiento, la tecnología, la educación y la cultura, así como «un recurso económico de importancia para la oferta de turismo rural, activo y científico«, ha indicado la propia fundación en una nota.
Junto a la Fundación Descubre, las entidades que integran la EADA son el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando (ROA), el IAA-CSIC, el Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto CAHA (Almería), la Universidad de Granada UGR, el Parque de las Ciencias de Granada, el Centro de Ciencia Principia (Málaga), la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y la Sociedad Española de Astronomía (SEA).

Saber más 20minutos.es

A hombros de gigantes-El observatorio de Calar Alto, en peligro por los recortes

Ir a descargar

A hombros de gigantesEl Observatorio astronómico de Calar Alto, uno de los mejores del mundo, atraviesa sus peores momentos después de que su prespuesto se haya recortado a menos de la mitad. Peligran proyectos y puestos de trabajo. A pesar de ello, sigue siendo un centro de referecia en el estudio de galaxias y en la búsqueda de planetas como la Tierra fuera del Sistema Solar. Precísamente, esta semana se han presentado dos proyectos de investigación, CALIFA y CARMENES, centrados en esos objetivos, respectivamente, que se llevarán a cabo desde Calar Alto. En el programa hemos hablado con José Manuel Vílchez, director del Instituto de Astrofísica de Andalucía. José Antonio López Guerrero nos informa de  Leer más…

El Departamento de Astrofísica del CAB rechaza los recortes al Observatorio de Calar Alto

6 agosto, 2013 Deja un comentario

Con este comunicado se suma a la postura manifestada por la Sociedad Española de Astronomía y el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Los investigadores del Departamento de Astrofísica del Centro de Astrobiología (centro mixto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial -INTA- y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC), suscribimos plenamente el comunicado de la Sociedad Española de Astronomía (SEA) sobre la situación del Observatorio de Calar Alto, publicado el pasado día cinco de junio.

Observatorio astronómico de Calar Alto (Almería)

Observatorio astronómico de Calar Alto (Almería)

El observatorio de Calar Alto cumple unas funciones muy relevantes en nuestra labor como investigadores, tecnólogos y divulgadores. Son numerosos los programas científicos y tesis doctorales que se verán afectados, e incluso paralizados, por el cierre de instalaciones. Dejaremos de tener acceso a instrumentos punteros, alguno de los cuales había entrado recientemente en servicio. En estos momentos contribuimos asimismo al desarrollo del instrumento CARMENES, cuyo futuro puede peligrar debido a la reducción de personal en el Observatorio, con la pérdida de conocimiento que ello implica. Por otra parte, el Centro de
Astrobiología opera y mantiene el archivo de datos de Calar Alto, y cualquier reducción de personal relacionado con las operaciones será en menoscabo de la interoperatividad y eficacia de este servicio. Finalmente, queremos solidarizarnos con los trabajadores del Observatorio, personal especializado que durante años nos ha ayudado en la ejecución de nuestros programas y que desarrollan su trabajo en condiciones realmente duras y exigentes.

Lamentamos que se haya firmado este acuerdo sin haberse discutido previamente una hoja de ruta que defina las prioridades futuras de los distintos observatorios astronómicos participados por nuestro país. La política de hechos consumados, sin un proceso de reflexión en el que hubiera podido participar la comunidad astronómica nacional (así como la alemana), lleva a la pérdida de inversiones en instrumentación realizadas en los últimos años y a la frustración de la comunidad investigadora.

Desde el Departamento de Astrofísica del Centro de Astrobiología queremos manifestar nuestro total desacuerdo tanto con el contenido de esta nueva adenda al convenio como con la forma en que se ha gestionado.

Saber más … Centro de Astrobiología en CSIC

PlanetaPi: El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto en Almería (la ciudad con más horas de luz de Europa y una con los cielos más limpios y despejados de la península), es el mayor observatorio astronómico de Europa y durante años a ayudado a España a ponerla a la cabeza mundial en investigación astronómica. Como recompensa, este país, se lo agradece con una reducción del 75% de presupuesto para investigación (un cierre encubierto). Unas medidas propias de un país de pandereta.

Se publica el «oro» de ALHAMBRA, el catálogo definitivo del universo

10 julio, 2013 Deja un comentario

Foto tomada en el Observatori de Calar Alto en AlmeríaAcaba de hacerse pública la primera muestra de datos del sondeo cosmológico «ALHAMBRA Survey», el mejor catálogo desarrollado hasta la fecha para el estudio de la evolución del cosmos. Esta primera publicación de datos, denominada ALHAMBRA-gold y liderada por investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía, contiene cien mil galaxias, veinte mil estrellas y mil posibles núcleos activos de galaxias. En el catálogo, que ha sido desarrollado en el Observatorio de Calar Alto a través de observaciones efectuadas con su telescopio Zeiss de 3.5 m, participan también investigadores de otros centros de investigación de toda España…

Saber más … Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto

Salvemos el Observatorio de Calar Alto de los recortes en España y del cierre encuvierto tras la reducción de su 75% de presupuesto para investigación … clic aquí

La Sociedad Max Planck para el avance de la ciencia, premio Príncipe de Asturias

14 junio, 2013 Deja un comentario

Premios Principe de Asturias y  Sociedad Max PlanckLa organización es el instituto de investigación más exitoso de Alemania, con 17 premios Nobel de ciencias
A nadie en Alemania le cabe la menor duda que la Sociedad Max Planck (MPG, según sus siglas en alemán) que preside desde 2002 el biólogo celular Peter Guss es el instituto de investigación más exitoso de este país. Desde 1948 han sido incubados aquí 17 premios Nobel de ciencias. Las más de 15.000 publicaciones anuales en revistas especializadas son una segunda prueba de excelencia. La MPG –que cuenta con una red de 82 institutos de investigación científica y que honra la memoria del físico germano Max Planck que inició la mecánica cuántica– es una organización independiente y sin fines de lucro.

En la MPG ha recaído este año el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

En mayo pasado, los trabajadores del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto, en Almería, criticaron el «extremadamente grave y perjudicial» acuerdo alcanzado entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la MPG. La crítica se dirige a que el acuerdo rubricado el 24 de mayo para el periodo 2014-2018 supone una reducción del presupuesto para este año del 67%, lo que conlleva un líquido de 1,6 millones de euros frente a los 4,8 previstos.

Saber más … ABC.es

Observatorio Calar Alto (Almería)

Observatorio Calar Alto (Almería)

Comunicado del personal del Observatorio de Calar Alto felicitando a una de las entidades matrices del Centro, la Sociedad Max Planck, con motivo de la concesión del Premio Príncipe de Asturias 2013

El personal del Observatorio de Calar Alto expresa su felicitación más sincera a la Sociedad Max Planck por haberle sido concedido el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional en 2013, pocas semanas después de que esta misma Sociedad haya acordado ejecutar dentro de este mismo año, junto con el CSIC, recortes drásticos en la única instalación científica de la que Max Planck es cotitular en España: este Observatorio. Al ahorro obtenido por Max Planck con estos recortes, que ascienden al sesenta por ciento de su aportación anual a esta empresa científica internacional para 2014-2018, se suma ahora el ingreso debido a la dotación económica del premio, todo lo cual contribuirá sin duda a la prosperidad de la ciencia en Alemania. Los miembros de la plantilla de Calar Alto, tanto quienes van a ser despedidos como quienes van a experimentar recortes significativos en sus salarios, extienden esta enhorabuena al jurado responsable del fallo en fecha tan acertada, y manifiestan su voluntad de asistir a la ceremonia de entrega de premios para expresar en persona su emoción del modo más efusivo.
delegados@caha.es

Saber más … Sociedad Española de Astronomía Facebook

PlanetaPi: Resumiendo, que nuestro amado gobierno y alemania acuerdan prácticamente eliminar el mayor observatorio astronómico de Europa, situado en el sur de España, y encima les damos un premio … ¿vemos ya como funciona esto? …

Nos interesa su opinión ¿usted que opina?

Revista Recomendada: Astronomía

28 abril, 2013 Deja un comentario

revista astronomiaAstronomíA es la primera revista española que se puso a la venta en kiosco dedicada íntegramente a la divulgación de la astronomía, la astrofísica y las ciencias del espacio. En diciembre de 1985 y con carácter mensual salió a la calle el primer número de la revista Tribuna de Astronomía, que era su denominación original. Nacimos al calor del paso del cometa Halley, un reducido grupo de entusiastas de la astronomía que creímos que había llegado el momento de editar una publicación mensual sobre la ciencia que nos apasiona.

PlanetaPi: En este número se comenta tras la bajada en presupuestos para investigación en España, el posible cierre del Centro Hispano-Alemán de Calar Alto, en el sur de España, y que cuenta con el cielo más límpio de Europa.

Saber más … www.astronomia-mag.com

Cartas en apoyo del Observatorio de Calar Alto (España)

calar alto observatorio astronomico hispano alemanLa Sociedad Astronómica Granadina solicita a todos los astrónomos aficionados, profesionales y aquellas personas que apuestan por la investigación científica como clave para el desarrollo y futuro de un país, que manifiesten su apoyo al Observatorio de Calar Alto enviando por correo ordinario una carta al presidente del CSIC, cuyo formato se puede descargar según se especifica a continuación.

Cartas en apoyo del Observatorio de Calar Alto
Cartas dirigidas al Presidente del CSIC en apoyo del Observatorio de Calar Alto.

Pueden enviarse a título individual o colectivo. Para individuos hay versiones en pdf listas para su firma y envío por correo postal ordinario. Para colectivos puede ser más conveniente usar la versión modificable (formato doc) y adaptarla a las necesidades de cada entidad. Personas individuales pueden usar también la versión modificable y alterarla a su gusto, si así lo prefieren (esto puede ser especialmente adecuado para remitentes de fuera de España). La dirección de destino consta en las propias cartas.

En formato doc
En formato pdf

Saber más … astrogranada

Enlace de interés: Observatorio de Calar Alto (España)

El cometa bajo un cielo de cristal

Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto AlmeríaEl experimentado astrónomo de Calar Alto Gilles Bergond obtuvo esta fotografía del cometa C/2011 L4 (PanSTARRS) el 18 de marzo de 2013. El cometa se aprecia con claridad cerca del horizonte occidental, arriba a la derecha del extremo superior del árbol. Pero el rasgo más llamativo de esta toma informal lo constituye la claridad y trasparencia sorprendentes del cielo en Calar Alto. La luz zodiacal, piedra de toque de la calidad de cualquier cielo de calidad astronómica, se extiende desde el horizonte y cruza la imagen hacia la esquina superior izquierda, ocupada por la Luna. La luz zodiacal es una nube lenticular de polvo interplanetario que brilla iluminada por el Sol. Esta banda difusa, mucho más débil que la Vía Láctea, solo puede verse bajo los cielos más limpios y su presencia en esta fotografía, incluso con luz lunar moderada, documenta la calidad del cielo en el Observatorio de Calar Alto, situado a 2168 metros sobre el nivel del mar en la Sierra de los Filabres, Almería en Andalucía (España).

Saber más … Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto Almería

El Observatorio del Calar Alto afronta un posible cierre o reducción drástica de actividad

24 marzo, 2013 Deja un comentario

Observatorio Astronomico de Calar Alto en AlmeriaLos responsables del Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto (Almería) afrontan en los próximos días el posible cierre de las instalaciones o, en el mejor de los casos, un operación de mínimos que permitiría la supervivencia del centro con actuaciones «limitadas» después de haber sufrido una bajada general en sus presupuestos de hasta el 75 por ciento en relación a 2008.

Así lo ha confirmado a Europa Press la directora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Matilde Fernández, quien señala que los hechos se han precipitado en las últimas semanas, ya que al observatorio se le presenta un presupuesto «poco viable» de 1,2 millones de euros tras las minoraciones del socio alemán y los presupuestos del Estado que implicaría una reducción en la oferta de instrumentación, dejar de operar con algunos telescopios y una reducción de personal.

En este sentido, Fernández ha manifestado que la situación supone la pérdida de personal «muy cualificado» y «pone en peligro» la explotación de inversiones para proyectos a los que además se ha dedicado «mucho tiempo». «Se están dando argumentos económicos que son muy importantes, pero no se tiene en cuenta los rendimientos ni la inversión a rentabilizar», expone …

Saber más … EuropaPress

PlanetaPi: El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán está situado en Almería, en el sur de España (Europa), el lugar de Europa con más horas de Sol (que no calor) y en un enclave propicio libre de contaminación lumínoca. Con apenas precipitaciones ni inclemencias meteorológicas. Es casi como situar un telescopio como el Hubble en el espacio. Tras sus grades investigaciones y éxitos, este complejo que en su momento poseía el radiotelescopio más grande de Europa y segundo mayor del mundo, corre riesgo de cierre. Otro golpe para la ciencia en España, que últimamente apenas cuenta con presupuestos, como ocurrio con el cierre de algunos observatorios en el note de España. En tiempos de crisis ¿es esto una medida correcta? ¿cree que será posible retomar las investigaciones ya comenzadas? ¿enriquecerá esto más a los países que eliminan sus investigaciones ciencíficas? … ¿usted que opina?

Enlace de interés: Observatorio Astronómico de Calar Alto

A %d blogueros les gusta esto: