Archivo

Posts Tagged ‘Satélite’

Gaia comienza su viaje

gaia satelite esaLa misión de la ESA para censar mil millones de estrellas, Gaia, ha terminado sus preparativos en Europa y está lista para viajar al Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa, desde donde comenzará su misión de cinco años para cartografiar nuestra Galaxia con un nivel de detalle sin precedentes.

El objetivo principal de Gaia es crear un mapa tridimensional de la Vía Láctea, observando repetidamente más de mil millones de estrellas para determinar con precisión su posición y desplazamiento.

El censo resultante permitirá a los astrónomos comprender mejor el origen y la evolución de nuestra Galaxia.

Una vez en órbita, el satélite rotará lentamente sobre sí mismo, realizando un barrido de todo el firmamento con sus dos telescopios, que están equipados con la mayor cámara digital jamás lanzada al espacio – con más de mil millones de píxeles.

Gaia viajará al espacio a finales de 2013 a bordo de un lanzador Soyuz de Arianespace desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, y estudiará las estrellas desde una posición a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol, conocida como el Punto L2 de Lagrange.

En teoría, Gaia también será capaz de estudiar la distribución de la materia oscura, una sustancia invisible que sólo se puede detectar a través de su influencia gravitatoria sobre otros cuerpos celestes.

“Gaia se basa en el legado científico y tecnológico de la misión Hipparcos de la ESA, y es un reflejo de la amplia experiencia de la industria espacial y de la comunidad científica europea”.

Saber más … ESA

Anuncio publicitario
Categorías: Astronomía Etiquetas: , , , ,

Legia Mare, el mar en Titán

20 junio, 2013 Deja un comentario
Legia Mare

Legia Mare. Foto: ESA

La misión internacional Cassini nos muestra Ligeia Mares, la segunda masa de líquido de Titán, en esta imagen en falso color.

Ligeia Mares tiene una extensión de 420 x 350 kilómetros, y más de 3.000 kilómetros de costa. Está lleno de hidrocarburos líquidos, principalmente de etano y metano, y es uno de los múltiples mares y lagos que salpican la región del polo norte de Titán, la mayor luna de Saturno.

En esta imagen se pueden distinguir varios ríos que desembocan en el mar. Cassini todavía no ha observado olas en la superficie de Ligeia Mare; un gran número de científicos piensa que los vientos todavía no son lo suficientemente fuertes a estas latitudes como para levantar oleaje, pero se espera que se intensifiquen a medida que el hemisferio norte de Titán se acerque a su solsticio de verano, en el año 2017. Durante la aproximación de la sonda a Titán del pasado día 23 de mayo, los instrumentos de Cassini tomaron datos que permitirán medir con precisión la rugosidad de la superficie de Ligeia Mare.

Mar en TitánEste mosaico es una composición de las imágenes tomadas por el Radar de Apertura Sintética de Cassini durante las sucesivas aproximaciones de la sonda a Titán entre febrero de 2006 y abril de 2007.

El Radar de Apertura Sintética (SAR) de Cassini funciona enviando pulsos hacia la superficie de Titán y analizando los ‘ecos’ que regresan al instrumento en función del tiempo y de la frecuencia, lo que le permite generar una imagen de la superficie.

Titán, luna de Saturno junto a satelite CassiniLa intensidad del eco recibido depende de la rugosidad, estructura y composición del terreno. Las superficies lisas, como la superficie deLigeia Mare, reflejan la mayor parte de la energía en dirección opuesta al satélite y aparecen en tonos oscuros. En contraste, las superficies rugosas dispersan la señal y una fracción considerable logra regresar al satélite.

En esta imagen en falso color, las superficies rugosas se muestran en tonos que van del amarillo al blanco. Como el radar funciona en una única frecuencia, las imágenes obtenidas con esta técnica no contienen información sobre el ‘color’ real de la superficie.

El radar permite observar a través de la densa atmósfera que oculta la superficie de Titán en las bandas del infrarrojo y de la luz visible.

Saber más … europapress

Categorías: Astronomía Etiquetas: , , ,

MSG-3, el nuevo satélite meteorológico europeo, envía su primera imagen

14 agosto, 2012 Deja un comentario

MSG 3 primera fotoPR 25 2012 – El instrumento SEVIRI de MSG-3 tomó ayer su primera imagen de la Tierra. Esta fotografía demuestra que el nuevo satélite meteorológico europeo en órbita geoestacionaria, lanzado el pasado día 5 de julio, funciona correctamente y avanza según lo previsto en los preparativos para su entrada en servicio.

La Agencia Espacial Europea (ESA) fue la responsable de las operaciones iniciales tras el lanzamiento de MSG-3, una fase conocida como LEOP (Lanzamiento y Operaciones Iniciales). Tras completarla con éxito, la Agencia transfirió el control del satélite a EUMETSAT el pasado día 16 de julio.

Este modelo de cooperación ha convertido a Europa en el líder mundial de la meteorología por satélite, al aprovechar de forma eficaz la experiencia y el conocimiento acumulado por cada una de estas dos agencias.

Meteosat de Segunda Generación

MSG es un programa conjunto de la ESA y de EUMETSAT.

EUMETSAT desarrolla todos los sistemas de tierra necesarios para procesar los datos y generar productos y servicios que respondan a las necesidades de los usuarios, en continua evolución. Esta organización es también la responsable de la contratación de los servicios de lanzamiento y de las operaciones rutinarias del sistema.

MSG-3 es el tercero en una serie de cuatro satélites, cuyo primer lanzamiento tuvo lugar en el año 2002. Todos estos satélites, estabilizados por rotación sobre su propio eje, están equipados con el instrumento SEVIRI (Spinning Enhanced Visible and Infrared Imager).

SEVIRI proporciona una mejor cobertura meteorológica sobre Europa y África, lo que ayudará a mejorar las predicciones a corto plazo, detectando fenómenos de rápida evolución como las tormentas o los bancos de niebla. Este instrumento escanea la superficie de la Tierra y la atmósfera en 12 bandas espectrales una vez cada 15 minutos, lo que le permite monitorizar la evolución de las nubes.

SEVIRI puede identificar detalles de tan sólo un kilómetro en las bandas de la luz visible, y de tres kilómetros en el infrarrojo.

Además de su misión de observación meteorológica y de recogida de datos climáticos, MSG-3 transporta dos cargas útiles secundarias. El sensor GERB (Geostationary Earth Radiation Budget) medirá la cantidad de energía solar que refleja la Tierra y la radiación infrarroja emitida por nuestro propio planeta, para comprender mejor los procesos climáticos.

Un transpondedor de Búsqueda y Salvamento convertirá a MSG-3 en un repetidor de las señales de auxilio emitidas por balizas de emergencia.

Los satélites MSG han sido construidos en Cannes, Francia, por un consorcio industrial europeo liderado por Thales Alenia Space Francia, en el que participan más de 50 subcontratas de 13 países europeos.

El último satélite de la serie, MSG-4, se lanzará en 2015…

Saber más … Esa España

Categorías: Astronomía Etiquetas: ,

Impresionante Vídeo de la Luna

29 marzo, 2012 Deja un comentario

vídeo e la lunaLa cuenca oriental de la Luna, uno de los mayores impactos visibles en la superficie. El Cráter Shackleton, en donde una luz artificial revela la topografía que no ha visto la luz del Sol en miles de millones de años.

El pico central del Cráter Tycho y primer plano de su centro cercano.
El Mar de la Serenidad y el Valle Taurus Littrow, donde la tripulación del Apolo 17 aterrizó en diciembre de 1972.
La región Compton-Belkovich y un vuelo sobre el Crater Jackson. El Crater Tsiolkovsky y una foto cercana que muestra sombras cambiantes.

Saber más … youtube

Categorías: Astronomía Etiquetas: , ,

Evolución de La Luna – NASA

23 marzo, 2012 Deja un comentario

evolución de la lunaMucho antes de que los primeros humanos mirasen hacia los oscuros cielos nocturnos, la luna era joven y tenia una cara fresca. Estos fueron los primeros días, antes del mosaico de manchas, de los cráteres, del choque colosal en la cuenca Aitken del Polo Sur. En el presente, la luna es un suave contorno desfigurado, castigado por erupciones volcánicas y lluvia de objetos estelares que bombardearon su superficie durante eones. Lunar Reconnaissance Orbiter, es testigade una recreación de la destrucción de 4,5 millones de años de evolución del satelite natural de la Tierra.

Saber más … Nasa Goddard Space Flight Center

Categorías: Astronomía Etiquetas: , ,

Un satélite europeo llevará el nombre de una niña cordobesa al ganar un concurso de dibujo

27 febrero, 2012 Deja un comentario

niña satelite dibujo cordobesa

En el cielo habrá dentro de muy poco tiempo un satélite del Programa Europeo de Navegación denominado con el nombre de pila de una niña cordobesa de 10 años, Alba. Ésta ha sido la ganadora en España del concurso de dibujo Galileo, al que han concurrido más de un millar de escolares y que ha organizado por primera vez la Comisión Europea (CE).

El vencedor en cada uno de los 27 estados miembros de la Unión Europea recibirá como premio el que un satélite sea bautizado con su nombre. Según ha explicado el representante de la CE este martes en Córdoba, en la entrega del galardón, Miguel Puente-Pattison, este año se lanzarán dos satélites pero aún es pronto para afirmar que uno de ellos será el que lleve el nombre de Alba Navarro. No obstante, el objetivo es, según ha dicho, que los 27 satélites se encuentren en órbita antes de que finalice 2014.

En el dibujo ganador está representado, según ha explicado Alba, el satélite que llevaría el nombre del ganador del que sale una estela de estrellas, las que forman parte de la bandera de la Unión Europea, y a Galileo observándolo con un telescopio.

La niña ha asegurado que no esperaba recibir esta distinción porque son muchos los dibujos que han entrado en concurso. «Estoy muy contenta porque es una cosa única. Por eso significa mucho para mí». Alba aún no sabe cómo les explicará a sus compañeros de colegio que un satélite en el cielo lleva su nombre pero está convencida de que «algo se me ocurrirá».

Toñi Caravaca | Córdoba

 Saber más … Elmundo.es 

Categorías: Astronomía Etiquetas: ,

El trimestre diciembre-febrero, el más seco desde los años 40 del siglo XX

23 febrero, 2012 Deja un comentario

trimestre mas seco ultimos 40 añosMADRID, 23 Feb. (EUROPA PRESS) –

El trimestre invernal diciembre-febrero está teniendo un carácter «extraordinariamente seco», de modo que, si no se producen lluvias muy importantes en lo que queda de febrero, este podría ser el trimestre diciembre-febrero más seco en España desde los años 40 del siglo pasado, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, el portavoz de la AEMET, Ángel Rivera, ha explicado a Europa Press que ahora mismo «ya lo es» y que probablemente se confirmará en unos días, a no ser que «lloviera muchísimo» de aquí al 29 de febrero, algo que, de acuerdo a las predicciones meteorológicas, no parece que vaya a suceder. «Febrero prácticamente acabará sin más precipitaciones», ha adelantado.

Rivera ha puntualizado que en este trimestre se han recogido 58 litros por metro cuadrado a 23 de febrero, cuando en el anterior trimestre diciembre-febrero más seco fue el de el año 1980-81 y entonces se acumularon 86 litros de lluvias…

Saber más … Europa Press

Categorías: Astronomía Etiquetas: ,

Satélites Galileo, el nuevo GPS Europeo

4 febrero, 2012 Deja un comentario

3 febrero 2012 La ESA ha firmado hoy un contrato para construir ocho nuevos satélites Galileo, además de otros acuerdos para modificar el lanzador europeo Ariane 5 con el fin de dotarlo de capacidad para lanzar cuatro satélites a la vez. La firma ha tenido lugar en el centro Europe House de la Comisión Europea en Londres, en presencia del Vicepresidente de la Comisión Europea Antonio Tajani y del ministro de Ciencia y Universidades del Reino Unido, David Willetts MP.

Los satélites europeos Galileo están equipados con los mejores relojes atómicos jamás destinados a la navegación espacial –con una precisión de un segundo en tres millones de años-, y con un potente transmisor que emite las señales de navegación.

Saber más … ESA.ES

Categorías: Astronomía Etiquetas: ,

La NASA capta una nueva imagen espectacular de la Tierra en alta resolución

26 enero, 2012 Deja un comentario

Tierra en alta resolución-La imagen la ha captado el último satélite de la NASA, Suomi NPP
-Está compuesta por un barrido de la superficie de la Tierra durante un día
-Es similar a la legendaria foto ‘Blue Marble’ (Canica azul) tomada en 1972

Así es el planeta Tierra visto desde el espacio en alta resolución. Toda la esencia de la Tierra resumida en una espectacular fotografía captada por el último satélite lanzado por la NASA (Suomi NPP).

La agencia espacial ha bautizado la imagen como Blue Marble 2012 (Canica azul 2012), un homenaje a la legendaria fotografía tomada en 1972 por la tripulación del Apollo 17, conocida como Blue Marble.

La imagen, apunta la web especializada en tecnología Mashable, está disponible en una resolución de 8.000 x 8.000 píxeles y, «aunque tarda un tiempo en descargarse, merece la pena»; solo hace falta conseguir una pantalla adecuada para disfrutarla (descargar aquí)…

Saber más … RTVE.es 26/01/2012

Titán, Desarrollan un modelo informático que explica sus fenómenos.

MADRID, 5 Ene. (EUROPA PRESS) –

Investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) han desarrollado un modelo informático de la atmósfera de Titán y su ciclo de metano que explica «de una manera relativamente simple y coherente» los fenómenos, como los lagos polares y las tormentas, que tienen lugar en la luna más grande de Saturno, Titán.

Titán está cubierta de una gruesa atmósfera con abundante metano, tiene una temperatura media en su superficie de 149ºC y un diámetro de poco menos de la mitad de la Tierra. Una de sus principales características es que cuenta con nubes de metano que cubren la luna de una espesa niebla. Además, registra abundantes lluvias. Los expertos han señalado que los orígenes de muchas de estas características siguen siendo desconcertantes para los científicos.

Saber más …

Categorías: Astronomía Etiquetas: ,
A %d blogueros les gusta esto: