Archivo
Curiosity. Imágenes del Monte Sharp
Marte. Últimas fotos de Curiosity
Las capas geológicas del pasado marciano son reveladas con detalles maravillosos en las imágenes en color tomadas por el vehículo Curiosity de la NASA, que actualmente explora las «Colinas de Murray» en la región baja del Monte Sharp.
Curiosity tomo las fotos con su Mast Camera el 8 de septiembre. El equipo técnico presentara en el futuro un mosaico mayor de imágenes tomadas en esta localización.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Estas lomas marcianas y mesetas se sitúan sobre la superficie de restos erosionados de antiguas piedras areniscas que se formaron cuando los vientos depositaron arena después de que la falda del Monte Sharp se formara.
«Estudiando estas colinas de cerca, hemos comprendido mejor como Leer más…
La sonda Juno llega a la órbita de Júpiter
La sonda espacial Juno ha hecho historia el 5 de julio de 2016 al llegar a la órbita de Júpiter tras 5 años de viaje (desde agosto de 2011). Juno está impulsada por energía solar. Esta misión de la NASA pretende hallar más respuestas al origen del sistema solar.
Sobre las 03:54 GMT del martes la sonda se incorporó a la órbita de Júpiter, el mayor planeta del sistema solar, tan grande que en él caben más de mil Tierras.
Kepler. 1705 Sistemas Solares
Todos los sistemas multiplanetarios detectados por el telescopio Kepler. 1705 planetas en 685 sistemas a fecha de 24 de noviembre de 2015. En la misma escala que nuestro Sistema Solar (en líneas discontinuas). Todos los tamaños de las órbitas están a escala, sin embargo el tamaño de los planetas no lo están. Por ejemplo, Júpiter es actualmente 11 veces mayor que la Tierra, pero esta escala hace a los planetas con el mismo tamaño que la Tierra, casi invisibles. Las órbitas están todas sincronizadas tal como Kepler observó con el tránsito de los planetas en el ángulo 0 grados (las 3 horas en las agujas del reloj).
El color de los planetas está basado en sus temperaturas aproximadas de equilibrio, como aparece en la leyenda. Leer más…
La NASA confirma evidencias de agua líquida en Marte
El director de ciencia planetaria de la NASA, Jim Green anuncia así las evidencias de agua líquida salada que causan «surcos lineales» en las laderas de los cráteres de Marte en el hemisferio Sur durante el verano marciano.
El hallazgo se publica en Nature Geoscience tras las observaciones del orbitador MRO de la NASA durante años y el estudio con el espectrómetro CRISM, que identifica minerales y otros compuestos.
Se han encontrado evidencias de sales hidratadas en cuatro localizaciones, donde aparecen los surcos RSL realizados por el agua salada.
Este flujo de agua líquida parece aparecer en Marte con las temperaturas más cálidas, que allí significa estar por encima de -23ºC Leer más…
Un selfie desde 1.600.000 km
África está delante en el centro de esta imagen de La Tierra tomada por la NASA con su cámara del satélite Observatorio Climático de Espacio Profundo DSCOVR. La foto se hizo el 6 de julio de 2015 desde un 1,6 millones de kilómetros de La Tierra y fue una de las primeras tomadas por la cámara EPIC. Realmente una foto épica.
Vemos Europa central hacia la parte superior de la imagen con el Desierto del Sahara al sur, mostrando el Río Nilo desembocando através de Egipto en el Mar Mediterráneo. La calidad fotográfica del color fue generada combinando tres imágenes separadas. La cámara tomó 10 fotos usando diferentes filtros de infrarrojo y ultravioleta. Se utilizaron los canales de imagen rojo, verde y azul.
Leer más…
Llegada a Plutón
Tras su gran aventura la sonda New Horizons llega a Plutón, el planeta enano del Sistema Solar que guarda los secretos de un planeta primigenio. Las fotos que la sonda nos mandará de vuelta a la Tierra se estiman a una altura de 12.000 km orbitando sobre la superficie de Plutón.
La nave New Horizons recorre unos 1.6 millones de kilómetros cada día. Una niña inglesa de 11 años, Venetia Burney fué quién le puso nombre Plutón, el dios de los infiernos en la mitología, es decir Hades.
Plutón tiene 5 lunas. Caronte, Nix, Hydra, Cerberos y Styx. Es posible que New Horizons descubra alguna más.
Se le presupone la existencia de géiseres de hielo y según los datos, restos de materia orgánica.
Saber más … clic aquí
Un escolar inglés de 15 años descubre un exoplaneta
Tom Wagg, un estudiante inglés descubre un planeta a 1000 años luz de nuestra galaxia.
Lo descubrió a la edad de 15 años cuando como alumno siempre interesado en la ciencia pidió participar en una práctica de la Universidad de Keele y detecto un pequeño oscurecimiento en la luz de una estrella, lo que suele indicar el trásito de un planeta por delante de ella.
Tom posiblemente es la persona más joven en descubrir un planeta. El exoplaneta tiene número de catálogo WASP-142b, en la constelación meridional de Hidra. Tiene el tamaño de Júpiter y orbita su estrella en sólo 2 días. Así los tránsitos ocurren rápido y es más facil de encontrar.
Leer más…
Descubierto depósitos de vídrio en cráteres marcianos
El orbitador MRO de la NASA ha descubierto depósitos de vidrio en cráteres de impacto de Marte. Se formaron por el calor abrasador de una colisión y los pueden guiar en la búsqueda de vida en el pasado de Marte.
Peter Schultz, director del estudio elaborado en 2014 (Universidad de Brown, Estados Unidos) encontró moléculas orgánicas y materia vegetal enterradas en vidrio en Argentina, correspondientes a un impacto de hace millones de años en la Tierra. Hechos similares podrían suceder en Marte.
Los científicos aseguran que de este estudio se desprenderán importantes datos sobre la conservación de firmas biológicas en Marte.
Otro de los autores, Kevin Cannon, nos dice que hay «grandes depósitos de vidrio» en varios cráteres antiguos, pero bien conservados, en Marte. Se han escogido los Leer más…
Junio tendrá un segundo más en 2015
La Tierra ha ido girando cada vez más lentamente sobre su eje, y de forma progresiva el día solar se ha alargado 1,7 milisegundos por siglo.
El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS, en sus siglas inglesas) tomó la decisión de añadir un segundo más al mes de junio, lo que se hará el 30 de junio. Según informa la BBC en su sitio web, un cambio que registrarán los 400 relojes atómicos del mundo repartidos por 70 laboratorios de varios países, que tras marcar las 23:59:59 señalarán las 23:59:60
Más información … Añadir un segundo al reloj en 2015