Archivo
Sistema Solar a Escala
PlanetaPi: Tenemos muchas representaciones a escala de nuestro sistema solar, y aunque las proporciones entre planetas y el Sol son buenas, no se suele respetar la distancia real entre estos objetos. Aquí tienes una web donde podrás observar la distancia a escala también junto a los planetas. ¿Piensas que realmente no estarán tan separados y que los viajes entre planetas no serán tan largos? Compruebalo deslizando la barra horizontal que hay al pie de la siguiente web: clic
Cassini revela la aceleración de partículas cósmicas
La sonda Cassini de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha arrojado luz sobre los aceleradores de partículas cósmicas tras detectar una explosión inusualmente fuerte de viento solar. En ella, la nave encontró partículas que se aceleran a energías extremadamente altas, similares a la aceleración que tiene lugar en torno a las explosiones de supernovas.
Las ondas de choque son muy comunes en el Universo, por ejemplo a raíz de una explosión estelar o cuando el flujo de partículas provenientes del Sol –el viento solar– choca con el campo magnético de un planeta para formar un arco de choque.
Bajo ciertas orientaciones de campo magnético y dependiendo de la fuerza del choque, las partículas pueden ser aceleradas a cerca de la velocidad de la luz. Los choques muy fuertes de los remanentes de supernovas jóvenes son conocidos por aumentar los electrones de energía ultra-relativista, y puede ser la principal fuente de los rayos cósmicos, las partículas de alta energía que impregnan nuestra galaxia.
Saber más … Europapress
Última oportunidad del siglo para ver a Venus delante del Sol
PARÍS. ¿Ya se puede uno morir si se ve a Venus? Entre el 5 y el 6 de junio próximos, el Lucero del Alba pasará entre la Tierra y el Sol, una alineación excepcional que no se volverá a ver antes de 105 años.
Todos los astrónomos aficionados y expertos en astrofísica esperan ansiosos el evento.
“Es ahora o nunca”, advierte la revista británica Physics World en su último número, pues hasta diciembre de 2117 no volverá a ocurrir este fenómeno.
El 5 de junio a partir de las 22:09 GMT (18:09 hora paraguaya), y durante cerca de siete horas, un lunar negro 32 veces más pequeño que el Sol, la sombra de Venus, atravesará el disco solar y podrá contemplarse a simple vista, aunque habrá que llevar unos lentes protectores adaptados como los que se utilizan para los eclipses.
Sin embargo, sólo podrá observarse desde algunas partes del planeta a la puesta o a la salida del Sol.
En España podrá verse a primera hora del día 6 de Junio desde la costa norte mediterránea y las Islas Baleares.
En París, por ejemplo, no se podrá ver la llegada de Venus ya que el Sol se habrá puesto para entonces. Sin embargo, se podrá observar durante una hora a partir de la salida del astro, el 6 de junio a las 05:50 locales.
Aunque es menos espectacular que un eclipse, el tránsito de Venus ofrece una riqueza de informaciones mucho mayor para los científicos.
“Desde hace varios siglos, el paso de Venus por delante del Sol es un gran momento para los astrónomos y no va a ser diferente en 2012, con motivo de esta oportunidad excepcional”, resume Claude Catala, presidente del Observatorio de París.
Como este fenómeno se produce dos veces separadas por ocho años en un siglo, antes de la última vez, en junio de 2004, ningún astrónomo vivo había podido estudiarlo.
Después de que el matemático alemán Johannes Kepler predijera el fenómeno, solo cinco alineaciones de Venus con el sol han podido ser estudiadas por los astrónomos occidentales: en 1639, 1761, 1769 y 1874 y la más reciente remonta a 1882.
Saber más … www.abc.com.py
Construcción de Reloj de Sol
Los relojes de sol de «cuadrante solar» están formados por un estilete, cuya sombra se proyecta sobre un plano o cuadrante en el que se encuentran dibujadas las líneas horarias que nos permiten determinar la hora.
Por la orientación del cuadrante podemos distinguir distintos tipos de relojes de Sol:
- De cuadrante ecuatorial: si es paralelo a un plano que cortase a nuestro planeta por el ecuador.
- De cuadrante horizontal: si es horizontal.
- De cuadrante vertical orientado: es vertical y orientado hacia el Sur.
- Cuadrante vertical declinante: es vertical, pero no está orientado exactamente hacia el Sur. Es el reloj de sol típico de la fachada de una casa.
Un reloj de sol de cuadrante ecuatorial se puede construir fácilmente con cartón o madera contrachapada. Está formado por dos piezas: una rectangular que será el cuadrante y otra triangular que hará de estilete y soporte. Cada una de ellas lleva una ranura, que nos permite encajarlas…
Saber más … JuntadeAndalucia
Coordenadas de las Provincias Españolas… Clic
MuseoVirtual CSIC … PDF