Archivo

Posts Tagged ‘Via Láctea’

Llegada a Plutón

14 julio, 2015 Deja un comentario
Llegada al planeta enano Plutón

Llegada de la New Horizons: 14/07/2015

Tras su gran aventura la sonda New Horizons llega a Plutón, el planeta enano del Sistema Solar que guarda los secretos de un planeta primigenio. Las fotos que la sonda nos mandará de vuelta a la Tierra se estiman a una altura de 12.000 km orbitando sobre la superficie de Plutón.

La nave New Horizons recorre unos 1.6 millones de kilómetros cada día. Una niña inglesa de 11 años, Venetia Burney fué quién le puso nombre Plutón, el dios de los infiernos en la mitología, es decir Hades.

Plutón tiene 5 lunas. Caronte, Nix, Hydra, Cerberos y Styx. Es posible que New Horizons descubra alguna más.

Se le presupone la existencia de géiseres de hielo y según los datos, restos de materia orgánica.

Saber más … clic aquí

 

 

Anuncio publicitario

La mejor imagen de La Vía Láctea

Gaia escanea el cielo para medir posiciones y velocidades de mil millones de estrellas con una precisión sin precedentes, incluso la velocidad con la que pasan algunas estrellas. Los datos se envían diariamente a La Tierra, lo que nos da una idea de la densidad de estrellas tomadas por día.

Foto Vía Láctea. Por satélite GAIA de la ESA

Foto Vía Láctea. Por satélite GAIA de la ESA

Con esta información se ha generado una imagen de la Vía Láctea. Las zonas más brillantes indican una gran concentración de estrellas, las más oscuras poseen menos estrellas y contienen densas nubes de gas y polvo que absorben la luz.
Leer más…

Un cacahuete en el centro de nuestra galaxia

12 septiembre, 2013 Deja un comentario

Dos equipos de astrónomos han utilizado datos obtenidos con telescopios de ESO para crear el mejor mapa tridimensional hecho hasta el momento de las zonas centrales de la Vía Láctea. Han descubierto que, desde algunos ángulos, las regiones interiores parecen tener forma de cacahuete o de X. Esta extraña forma se mapeó utilizando datos públicos del telescopio de sondeo VISTA de ESO, junto con medidas del movimiento de cientos de estrellas muy débiles pertenecientes al bulbo central.

Una de las zonas más importantes y más masiva de la galaxia — que se extiende a lo largo de miles de años luz — es el bulbo galáctico. Esta enorme nube central de unos 10.000 millones de estrellas se extiende miles de años luz, pero aún no se comprenden muy bien ni su estructura ni su origen.

Via Láctea, centro con forma de cacahuete

Lamentablemente, desde nuestra situación dentro del disco galáctico, la visión de esa región central — que se encuentra a unos 27.000 años luz de distancia — se oscurece mucho debido a las densas nubes de gas y polvo. Los astrónomos solo pueden obtener una visión útil del bulbo observando en longitudes de onda mayores, como la radiación infrarroja, que puede penetrar en las nubes de polvo.

Observaciones anteriores llevadas a cabo por el sondeo infrarrojo 2MASS ya habían ofrecido pistas sobre el hecho de que el bulbo tenía una misteriosa estructura en forma de X. Ahora, dos equipos de científicos han utilizado nuevas observaciones de varios telescopios de ESO para obtener una visión mucho más clara de la estructura del bulbo central.

Saber más … European Southern Observatory

Categorías: Astronomía Etiquetas: , ,
A %d blogueros les gusta esto: