MSG-3, el nuevo satélite meteorológico europeo, envía su primera imagen
PR 25 2012 – El instrumento SEVIRI de MSG-3 tomó ayer su primera imagen de la Tierra. Esta fotografía demuestra que el nuevo satélite meteorológico europeo en órbita geoestacionaria, lanzado el pasado día 5 de julio, funciona correctamente y avanza según lo previsto en los preparativos para su entrada en servicio.
La Agencia Espacial Europea (ESA) fue la responsable de las operaciones iniciales tras el lanzamiento de MSG-3, una fase conocida como LEOP (Lanzamiento y Operaciones Iniciales). Tras completarla con éxito, la Agencia transfirió el control del satélite a EUMETSAT el pasado día 16 de julio.
Este modelo de cooperación ha convertido a Europa en el líder mundial de la meteorología por satélite, al aprovechar de forma eficaz la experiencia y el conocimiento acumulado por cada una de estas dos agencias.
Meteosat de Segunda Generación
MSG es un programa conjunto de la ESA y de EUMETSAT.
EUMETSAT desarrolla todos los sistemas de tierra necesarios para procesar los datos y generar productos y servicios que respondan a las necesidades de los usuarios, en continua evolución. Esta organización es también la responsable de la contratación de los servicios de lanzamiento y de las operaciones rutinarias del sistema.
MSG-3 es el tercero en una serie de cuatro satélites, cuyo primer lanzamiento tuvo lugar en el año 2002. Todos estos satélites, estabilizados por rotación sobre su propio eje, están equipados con el instrumento SEVIRI (Spinning Enhanced Visible and Infrared Imager).
SEVIRI proporciona una mejor cobertura meteorológica sobre Europa y África, lo que ayudará a mejorar las predicciones a corto plazo, detectando fenómenos de rápida evolución como las tormentas o los bancos de niebla. Este instrumento escanea la superficie de la Tierra y la atmósfera en 12 bandas espectrales una vez cada 15 minutos, lo que le permite monitorizar la evolución de las nubes.
SEVIRI puede identificar detalles de tan sólo un kilómetro en las bandas de la luz visible, y de tres kilómetros en el infrarrojo.
Además de su misión de observación meteorológica y de recogida de datos climáticos, MSG-3 transporta dos cargas útiles secundarias. El sensor GERB (Geostationary Earth Radiation Budget) medirá la cantidad de energía solar que refleja la Tierra y la radiación infrarroja emitida por nuestro propio planeta, para comprender mejor los procesos climáticos.
Un transpondedor de Búsqueda y Salvamento convertirá a MSG-3 en un repetidor de las señales de auxilio emitidas por balizas de emergencia.
Los satélites MSG han sido construidos en Cannes, Francia, por un consorcio industrial europeo liderado por Thales Alenia Space Francia, en el que participan más de 50 subcontratas de 13 países europeos.
El último satélite de la serie, MSG-4, se lanzará en 2015…
Saber más … Esa España