Inicio > sistema solar > Marte perdió vastos océanos de agua

Marte perdió vastos océanos de agua

Marte, océano en polo norte

Un primitivo océano marciano tuvo más agua que el Océano Ártico terrestre, y cubrió una gran porción de la superficie del planeta, más que el Océano Ártico sobre la Tierra. Un equipo científico internacional utilizó el Very Large Telescope de la ESO junto a otros instrumentos del W. M. Keck Observatorio y el Telescopio de Infrarojos Facility de la NASA, para monitorizar la atmósfera de Marte y hacer un mapa de las propiedades de las diferentes partes del agua en la atmosfera de Marte durante 6 años. Estos mapas son los primeros de este tipo. Los resultados están en la revista online The Journal Science.

Hace 4 billones de años, el joven planeta habría tenido suficiente agua para cubrir toda su superficie con una capa de agua líquida de unos 140 metros de profundidad, pero es más probable que el agua se agrupara en un océano que cubría casi la mitad del hemisferio norte de Marte y algunas otras regiones alcanzando profundidades mayores de 1,6 kilómetros.

«Nuestro estudio da una estimación de cuanta agua ha tenido Marte una vez, determinando cuanta agua fue perdida hacia el espacio» afirma Geronimo Villanueva, científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Maryland, USA. «Con este trabajo, podemos entender la historia del agua sobre Marte».

Marte, hemisferio Norte con océano primitivo

La estimación se basa en observaciones de dos formas de agua en la atmósfera. Su forma más conocida H_{2}O y la de agua semipesada HDO donde se reemplaza un hidrógeno por un deuterio. Al ser esta más pesada, es más difícil que se pierda al espacio por evaporación.

El estudio revela cambios estacionales y microclimas en el casi desértico Marte actual, por lo que es probable que parte del agua esté bajo la superficie.

El volumen del primer océano de Marte debió ser unos 20 millones de kilómetros cúbicos.

«Con Marte perdiendo tanta agua, es muy probable que el planeta fuese húmedo durante mucho más tiempo de lo que se pensaba anteriormente, sugiriendo que el planeta podría haber sido habitable a lo largo de un periodo mayor» según Michael Mumma, científico coautor del artículo.

Saber más … www.eso.org

Anuncio publicitario
Categorías: sistema solar Etiquetas: ,
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Tú, ¿qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: